La UCAB y la Bolsa de Valores de Caracas acordaron promover la formación en finanzas, trading y criptoeconomía
Convencidas de que existe actualmente en Venezuela «una ambición por tratar de entender el mundo económico», la UCAB y la BVC desarrollarán programas conjuntos de formación en finanzas, dentro y fuera de la universidad. «Finanzas para la vida, finanzas para la familia, finanzas para el país, finanzas para los negocios», precisó José Grasso Vecchio, presidente de la Bolsa 
Fuente: Prensa UCAB
Con los objetivos de «promover y desarrollar conjuntamente programas y actividades de estudio, investigación y difusión en el campo de las finanzas, incluyendo aspectos relacionados con el trading y la criptoeconomía», la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) suscribieron un convenio de cooperación que va más allá del mundo académico y universitario, y aspira a desarrollar «planes orientados a la educación financiera de niños y jóvenes».
El acuerdo contempla «la sensibilización y desarrollo de capacidades relacionadas con el mundo emergente de los criptoactivos, considerando como vitales aspectos relacionados con la ética y el cuidado del bienestar de los individuos», precisa el documento suscrito, el viernes 26 de septiembre, por el rector Arturo Peraza, S.J., y el presidente de la Bolsa de Valores, José Grasso Vecchio, en el salón del Consejo Universitario.
Por la UCAB, se ocuparán de la ejecución del convenio el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), Ronald Balza Guanipa, y el director de la Academia de Blockchain, Trading & Cripto (Academia BT&C), Aníbal Garrido, presentes en el encuentro.
Ambos, junto con la BVC, prepararán encuentros, simposios y foros para la promoción de todas las iniciativas conjuntas.
También asistieron al acto el vicerrector administrativo, Gustavo García; la directora de la Escuela de Economía, María Alejandra Paublini; el coordinador de la Academia BT&C, Joselito De Sousa, y Daniel Lahoud, profesor en el pregrado y postgrado de FACES e investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES).
El acuerdo se suma al que, a finales de julio, suscribió la universidad con la Academia Nacional de Ciencias Económicas.
La UCAB y la BVC tienen «un horizonte común»
José Grasso Vecchio resaltó sus vínculos con la UCAB, de donde egresó como abogado en 1974, y donde ejerció como profesor de la Facultad de Derecho y su Postgrado.
Al tiempo de agradecer la receptividad de la universidad a la alianza, Grasso Vecchio resaltó la relevancia de que los estudiantes de todas las carreras reciban formación financiera.
«Esto será de una gran importancia para el mercado de valores, para la cultura financiera del venezolano, para que busque siempre alternativas, cuide su dinero, invierta de manera segura (…) Finanzas para la vida, finanzas para la familia, finanzas para el país, finanzas para los negocios», dijo Grasso.


