La UCV ocupa el puesto 35, la mejor posición para una institución pública, mientras que la UCAB destaca como la privada mejor evaluada
Las nueve universidades venezolanas destacadas forman parte de un ranking de 165 instituciones de educación superior | Foto Archivo
Fuente: El Nacional
El QS World University Rankings Latin America & The Caribbean 2026 incluyó a nueve universidades venezolanas dentro de su lista de las 500 mejores instituciones de educación superior de la región. Entre ellas sobresalen la Universidad Central de Venezuela (UCV), en el puesto 35, y la Universidad Simón Bolívar (USB), en el 54.
El estudio, que evaluó indicadores de reputación académica, calidad de investigación, empleabillidad de egresados, experiencia de aprendizaje, compromiso internacional y sostenibilidad, situó a las universidades venezolanas en posiciones de relevancia pese a las dificultades del sector.
UCV y USB, las universidades venezolanas mejor posicionadas
La UCV alcanzó el puesto 35, con una reputación académica de 81.2, consolidándose como la mejor universidad pública venezolana en el ranking. Le sigue la Universidad Simón Bolívar (USB), que ocupó el puesto 54 y obtuvo 65.9 puntos en reputación académica. Por su parte, la Universidad de Los Andes (ULA) se ubicó en el puesto 84 con una calificación de 67.3.
En el caso de las instituciones privadas, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) alcanzó el puesto 78, con una reputación académica de 86.6, la más alta entre las venezolanas en ese indicador. La Universidad Metropolitana se situó en el puesto 161 (40.8 de reputación académica), mientras que la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) y la Universidad Tecnológica del Centro (Unicet) compartieron el puesto 401, con 5.6 y 5.8 puntos de reputación académica, respectivamente.
Otras casas de estudio públicas también lograron figurar en el ranking. La Universidad del Zulia (LUZ) alcanzó el puesto 125 con 54.8 puntos de reputación, y la Universidad de Carabobo se posicionó en el puesto 201, con una puntuación de 34.9.
Las nueve universidades venezolanas destacadas forman parte de un ranking de 165 instituciones de educación superior que, según datos de la Unesco, garantizan formación académica a más de 2,5 millones de estudiantes. Esto representa una de las tasas de matrícula universitaria más altas del mundo en relación con la población del país.
El QS World University Rankings es uno de los indicadores más consultados a nivel global y en su edición para América Latina y el Caribe 2026 analizó 500 universidades de todo el continente. Cada institución fue evaluada mediante una metodología que pondera factores académicos, científicos, empleabilidad y sostenibilidad, lo que convierte a este listado en un referente para estudiantes, investigadores y gobiernos.