la UNICA inicia extensión desde el Instituto Simón Bolívar de Lagunillas

Con carreras en artes y comunicación social
Este 11 de febrero fue un día histórico para la formación académica en Ciudad Ojeda, y el resto de la Costa Oriental del Lago, al firmarse un convenio entre la Universidad Cecilio Acosta y el Instituto Simón Bolívar del municipio Lagunillas.
Fuente: https://primeraedicioncol.com
Este 11 de febrero fue un día histórico para la formación académica en Ciudad Ojeda, y el resto de la Costa Oriental del Lago, al firmarse un convenio entre la Universidad Cecilio Acosta y el Instituto Simón Bolívar del municipio Lagunillas.
Luego de un proceso de estudio y análisis de las partes, la Universidad Cecilio Acosta, UNICA, firmó un convenio que permite la oferta de varias carreras universitarias en el Instituto Simón Bolívar.
El acto fue realizado en el auditorio del Instituto Simón Bolívar, con presencia de las autoridades de la UNICA, encabezados por el rector Dr. Eduardo Ortigoza, así como de la Asociación Civil Instituto Simón Bolívar, liderada por Lavinia Dargham; de igual modo, el alcalde de Lagunillas, José Mosquera estuvo presente en la firma del convenio.
Este convenio revierte una gran importancia para la comunidad universitaria, pero además, para aquellos jóvenes que aún no han optado por una carrera profesional; de este modo, inicia el censo que ofrece carreras como musicología, música, diseño gráfico, comunicación social, artes plásticas y técnico en artes audiovisuales.
“La Universidad Cecilia Acosta está dando un paso muy importante, pasando el puente, acercándonos a la colectividad zuliana, en este caso desde Lagunillas, a través de una alianza estratégica con el Instituto Simón Bolívar”, señaló Ortigoza.
Por parte de la Asociación Civil Instituto Simón Bolívar, Lavinia Dargham, quien es presidenta de la organización, puntualizó que este es un sueño que venían persiguiendo desde hace varios años.
“Es una meta cumplida, un sueño cumplido; ante todo agradecemos a todas las personas, que en equipo, colaboraron con este objetivo; desde ya, damos la bienvenida a todos los jóvenes de la ciudad, y de todos los municipios de la COL que van a poder contar con una universidad con valores; una institución que permitirá potencial el talento en la subregión”, expresó Dargham.
Entre tanto, el alcalde Mosquera subrayó que ahora los jóvenes y comunidad en general tendrán nuevas opciones de carrera y evitar tener que trasladarse a Maracaibo.
“Muy contento con este convenio que tiene una gran importancia para el municipio en general; agradecidos con las autoridades del Instituto Simón Bolívar y la UNICA por hacer este esfuerzo y aportar en la formación académica y al crecimiento de nuestro municipio”, señaló.


Carreras y opciones de censo
Cabe destacar que las carreras en el área de arte, son novedosas para el municipio Lagunillas y el resto de la COL, y permitirá la formación de aquellas personas con talento en las artes plásticas y la música.
Además, luego de décadas de espera, se ofrecerá la opción de estudiar comunicación social en la Costa Oriental del Lago, en este caso, en mención Desarrollo Social.
Sobre ello, el vicerrector de la UNICA, el Dr. Gerardo Salas explicó que tras la firma del convenio se inicia el censo para la apertura de las distintas carreras, tales como diseño gráfico, artes plásticas, música, musicología y comunicación social, además de técnico superior en artes audiovisuales.
“Lo primero que deben hacer es acercarse al Instituto Simón Bolívar e incluirse en el censo para comenzar la carrera que desean cursar entre las opciones. Estamos esperando que la matrícula inicie con 30 con cada uno de los programas; el próximo periodo académico debería iniciar en mayo”, informó Salas.
El encuentro no pudo ser mejor, al contar con la presencia de los chicos del Sistema Nacional de Orquestas y Coros, Núcleo Lagunillas, quienes ofrecieron un magistral recital.
De esta manera, todos los jóvenes interesados en formar parte de este gran proyecto universitario, deben hacer contacto en el menor tiempo posible con los responsables en el Instituto Simón Bolívar en Tamare.
