Comunicado de las autoridades universitarias a la comunidad ucevista y a la opinión nacional
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
Autoridades universitarias y decanos de las facultades a la comunidad ucevista y a la opinión nacional
En reunión ordinaria del 26 de junio de 2025, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) aprobó, contra la opinión de algunos rectores, entre ellos el de la Universidad Central de Venezuela, que «las pruebas internas o diagnósticas ya no se aplicarán ni cobrarán como parte de los procesos de admisión de universidades de gestión pública».
El artículo 109 de la Constitución Nacional estipula que «Las universidades autónomas se darán sus normas de gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su patrimonio bajo el control y vigilancia que a tales efectos establezca la ley». Con arreglo a tales atribuciones la Universidad Central de Venezuela ha venido implementando mecanismos de ingreso adicionales y complementarios al Sistema Nacional de Ingreso (SNI) gestionado por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU).
Entre ellos destacan el Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral (SIMADI) y el Programa de Admisión Integral Samuel Robinson. La política de ingreso se orienta al incremento de la equidad en la selección de estudiantes con talento, vocación y aptitud para la formación profesional y al mejoramiento de la calidad del rendimiento académico en cuanto garantías de permanencia y prosecución exitosa en los estudios.
El diseño de estos mecanismos de ingreso responde a políticas académicas institucionales que toman en cuenta las capacidades, recursos y características de cada facultad y escuela conforme a lo establecido en la Ley de Universidades vigente, que en su artículo 26 otorga al Consejo Universitario la potestad de «fijar el número de alumnos para el primer año y determinar los procedimientos de selección de aspirantes según las pautas establecidas por el Consejo Nacional de Universidades», al que encomienda la tarea de «recomendar» dichos procedimientos (numeral 6 del artículo 20 de la Ley de Universidades).
Ante la decisión del CNU, la UCV propone abrir un diálogo constructivo entre los interlocutores ministerial y universitario con base en la común adhesión a los principios de equidad y calidad, para analizar en toda su complejidad conceptual, técnica y práctica la problemática del ingreso a la educación universitaria pública y alcanzar así las convenientes soluciones
consensuadas.
Ciudad Universitaria de Caracas, al 1° de julio de 2025.
Dr. Víctor Rago Albujas
Dra. María Fátima Garcés
Dr. José Balbino León
Dra. Corina Aristimuño Romero
Dr. Juan Carlos Apitz
Dr. Francisco Javier Caricatto
Dra. Aída Ortíz
Dr. Ernesto Fuenmayor
Dr. Luis Angarita
Dra. Adriana Méndez
Dr. Michael Mijares
Dr. Pedro Barrios
Dr. Julio Molina
Dr. Mario Patiño Torres
Dra. Nancy León
“Ciudad Universitaria de Caracas, Patrimonio Mundial de la Humanidad: 2025, vigésimo quinto aniversario de la Declaración de la UNESCO”
Fuente: https://www.instagram.com/cuucv_oficial/
OPINION NACIONAL DE AUTORIDADES Y DECANOS UCV-1(1)
