Con el firme propósito de exigir nuevamente sueldos dignos y seguridad social, los docentes venezolanos tomaron este lunes 9 de enero las calles de diversas partes de Venezuela. La oportunidad fue propicia para rechazar además la reducción de primas salariales de las que han sido objeto tras la puesta en marcha de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).
Fuente: https://www.analitica.com
Desde tempranas horas de la mañana en la ciudad de Caracas, los maestros se concentraron en la sede del Ministerio de Educación, lugar en el que exigieron sus derechos.
“No, no me quiero ir, quiero un sueldo digno para quedarme en mi país!”, fue una de las tantas consignas que gritaron los manifestantes, quienes llegaron al lugar a las 9:00 am pese a la lluvia y la neblina.
En tanto, la ONG Provea denunció que los manifestantes fueron monitoreados mediante el uso de drones, al igual que funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, quienes tendrían la orden de registrar la primera protesta de los trabajadores de la educación que se lleva a cabo en este 2023.
Los docentes también se hicieron sentir en los estados andinos del país. Por ejemplo en Mérida, los maestros se reunieron frente a la Zona Educativa, mientras que representantes del sector educativo de Tovar se agolparon en la Plaza Bolívar del municipio para levantar sus voces, una protesta que contó además con representantes del sector salud.
En el estado Táchira los educadores se reunieron en la plaza La Libertad, situada en el liceo Simón Bolívar, para exigir sus derechos contractuales, entre los que figuran la renovación de la contratación colectiva. En tanto, en la ciudad de Valera (Trujillo), los maestros marcharon por la avenida Bolívar.
Por su parte los trabajadores de la Universidad de Oriente (UDO), del núcleo Anzoátegui, también se hicieron sentir en la ciudad de Barcelona para exigir reivindicaciones salariales y el pago de deudas vencidas por parte de las autoridades del Ministerio de Educación Superior.
En distintos puntos de los estados Bolívar y Portuguesa, los docentes también se concentraron para manifestar su descontento a las autoridades. Lo mismo en ciudades de Monagas, Falcón, Sucre, Cojedes, Zulia, Aragua, Barinas, Delta Amacuro, Lara y otras entidades del país.
A las protestas registradas en toda la nación, se sumó el personal administrativo y obrero de las instituciones educativas públicas del país, así como jubilados del Ministerio de Educación.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.