Este lunes 20 Unexpo inició actividades académicas en el Campus Virtual

 

A partir de este lunes 20 de julio se dio inicio a las actividades académicas formales del Campus Virtual UNEXPO, plataforma tecnológica creada por la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre, para que los estudiantes puedan lograr su avance académico entre los meses de julio a septiembre, en algunas de las asignaturas que se están ofreciendo para ser cursadas en el lapso académico especial 2020-1.

 

Profesora Rita Elena Añez, rectora de UNEXPO

 

 

Fuente: Prensa Unexpo/Josè Rafael Salazar


 

La información fue ofrecida por la rectora de esta casa de estudios, profesora Rita Elena Añez, quien resaltó que el Consejo Universitario desde el cierre del lapso anterior, impartido bajo la modalidad presencial, se avocó a potenciar y promover el desarrollo de aulas virtuales que pudiesen estar alojadas en una plataforma propia de la universidad. De esta forma se busca ensayar la modalidad del proceso de enseñanza no presencial, utilizando modelos y diseños instruccionales de la educación a distancia mediada por las tecnologías.

La rectora explicó que «desde que se planteó la posibilidad de llevar a cabo las clases no presenciales producto del confinamiento de la población ante la pandemia, las autoridades universitarias, el personal técnico de la Unidad Nacional de Educación a Distancia y los profesores que ofrecieron su participación en el Campus Virtual de la UNEXPO,  desplegaron un enorme esfuerzo y muchas horas de trabajo para convertirla en una realidad.”

Las más de doscientas aulas que están en pleno desarrollo en el Campus Virtual, darán la posibilidad de que los estudiantes regulares sigan su proceso de aprendizaje, explicó la rectora. “Es sin duda un desafío, ya que inclusive para ellos no es fácil enfrentar el cambio de modalidad que implica el uso de las tecnologías para sustituir la relación profesor-estudiante de forma presencial a la modalidad virtual, debido a que no todos los estudiantes tienen los recursos y los medios económicos para poder lograr una oportuna conexión.”

La rectora Añez resaltó el hecho de que hay plena consciencia de las carencias presupuestarias para el desarrollo y puesta en marcha de la educación virtual, de que se requiere de una inversión económica elevada, especialmente para actualizar la plataforma de los servidores, la ampliación de la interconexión y la contratación de adecuados anchos de banda para los servicios de internet de forma de cubrir más de 1300 espacios virtuales.

Sin embargo, considera que hay que duplicar los esfuerzos y apostar al cambio para construir el camino al futuro de la educación universitaria. Una ruta que pondrá a los estudiantes de las diferentes carreras de pregrado y postgrado que ofrece la UNEXPO al día con los conocimientos mundiales.

 ”No podemos esperar a que las condiciones mejoren en el futuro, es un compromiso de todos buscar alternativas y vías para retornar a la normalidad, probablemente bajo una modalidad híbrida en los modelos de enseñanza y aprendizaje”.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *