Noticias Universitarias / Resumen Informativo Semanal por Giovanni Daboin

Semana del 29 de enero al 5 de febrero de 2024
______________________________________________________________
ULA realizará elecciones rectorales luego de 16 años

Fuente: https://versionfinal.com.ve
El Consejo Universitario de la casa de estudios autorizó la participación de empleados, obreros, instructores y profesores contratados para votar. Algunos estudiantes ven esta elección como una oportunidad de cambio para la máxima casa de estudios
Mario Bonucci, rector de la Universidad de los Andes (ULA), anunció que el próximo martes 30 de enero, se avisará a la colectividad sobre el cronograma electoral de cara a la escogencia de autoridades del recinto universitario.
Leer más en:
https://univnoticias.com/wp-admin/post.php?post=10058&action=edit
______________________________________________________________
Estudiantes venezolanos vuelven a exigir más puntos de registro electoral ante el CNE

Una vez más, un grupo de estudiantes acudió a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Plaza Caracas para exigir al ente comicial que instale más puntos de registro a nivel nacional. El reclamo hecho este jueves 25 de enero es el mismo que se hacía en 2023: no hay suficientes puntos de inscripción y actualización del Registro Electoral en Venezuela.
La vocería de los estudiantes la asumió el presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), Jesús Mendoza, quien acudió en compañía de otros representantes estudiantiles a la entrada del CNE en el centro de la capital venezolana.
______________________________________________________________
Programa de Formación de Microempresarios de Banesco vuelve en 2024

Los emprendedores tienen una oportunidad de crear su negocio y consolidar su plan de gestión empresarial en 2024. Con el Programa de Formación de Microempresarios de Banesco dar el primer paso es más fácil. Las inscripciones están abiertas durante todo el año y la formación es gratuita.
Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- acompaña en 2024 la formación de emprendedores. En 2023 este programa cumplió 15 años.
Leer más en:
______________________________________________________________
UNIMET y Fundación Motores por la Paz impulsan el Centro de Innovación, Calidad Educativa e Inteligencia

Una alianza concretada en el año 2018 entre la Universidad Metropolitana (UNIMET) y la Fundación Motores por la Paz impulsó la creación, en noviembre del año pasado, del Centro de Innovación, Calidad Educativa e Inteligencia (CICEI),
En el marco de esta alianza, el CICEI y Motores por la Paz, una organización dedicada a cultivar talento e innovar en educación, llevan adelante la ejecución de dos programas pilares en distintas escuelas de Venezuela. El primero de ellos es las Olimpiadas Recreativas en matemática y lenguaje que refuerza los conocimientos en estas dos áreas; y el segundo, llamado Órbita CI-130, que busca identificar, diagnosticar y dar una respuesta especializada a niños, niñas y adolescentes con alto rendimiento académico y desarrollar sus talentos en distintas áreas.
______________________________________________________________
María Isabel Guinand, rectora de UNIMET: “No podemos echarnos a morir todos”

María Isabel Guinand retra por Alfredo Lasry | RMTF
Fuente: https://prodavinci.com / Hugo Prieto
Esta entrevista pertenece a una serie especial de entrevistas a rectores de universidades venezolanas. Pensar que las universidades privadas han atravesado la crisis sin pestañear, sería una apreciación totalmente equivocada. El cobro de la matrícula tiene un techo y los ingresos por investigación y extensión están sujetos a un entorno muy diferente al que conocimos en el pasado. Sí, Venezuela es otra. Más resiliente, más comprometida con la eficiencia y el tema de los costos. Hay que echarle cabeza para alcanzar la sustentabilidad en una realidad tan ruda.
«Las universidades, y particularmente ésta, se sostienen gracias a la matricula. Pero como en cualquier actividad productiva, los ingresos (provistos por la matrícula universitaria) tiene puntos de inflexión. Es decir, no la puedes aumentar indefinidamente para cubrir costos. Tienes que ser, por un lado, eficiente en tus costos y, por el otro, tienes que evaluar muy bien el costo de la matrícula, cuya composición viene dada por estudiantes con capacidad de pago».
Leer más en:
______________________________________________________________
Rectora Jessy Divo: «La seguridad social de los universitarios se encuentra golpeada»

La rectora de la UC, Jessy Divo, aseguró que el tema de la seguridad social viene golpeando a todos los ucistas. Los aportes patronales llegan fraccionados y esporádicamente, y las retenciones no se transfieren con celeridad.
La deuda se ha incrementado desde septiembre de 2021, cuando se migró la nómina de los universitarios al Sistema Patria. “Hemos hecho gestiones y reclamos ante los órganos competentes, obteniendo algunos pagos parciales, el último de ellos en enero de 2024, transferido de inmediato a las cuentas de INPRAJUC, CATRAUC e IPAPEDI, con la debida notificación a sus presidentes”, detalló.
Leer más en:
https://univnoticias.com/noticias-universitarias/rectora-jessy-divo-la-seguridad-social-de-los-universitarios-se-encuentra-golpeada/
____________________________________________________