Primera Jornada Anual de Prevención del Suicidio en la UCV

El pasado 29 de septiembre, en el contexto del Día Mundial de la Prevención del Suicidio y del mes «Septiembre Amarillo», el departamento de Psicología de la Organización de Bienestar Estudiantil (@obeucv) y la Organización Vidas Amarillas (@vidas.amarillas) realizaron la primera “Jornada Anual de Prevención del Suicidio”; que tuvo lugar en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (@facesucv.oficial)
La Jornada comenzó con un discurso de bienvenida de Corina Aristimuño (@corinaaristimuno), secretaria de la Universidad Central de Venezuela.
Jorge Blanco (@josgeblanco), jefe del departamento de Psicología de la OBE y organizador del evento, indicó que el objetivo principal de la actividad fue crear un espacio para hablar abiertamente sobre el fenómeno del suicidio, el cual ha incrementado por causas atribuidas a situaciones políticas, sociales y económicas del país.
Jorge Blanco, jefe del departamento de psicología de la OBE. / Foto: Luis Pabón
“La actividad buscó abordar la problemática desde una perspectiva preventiva, promoviendo la discusión, el reconocimiento de factores de riesgo y fomentando la sensibilización dentro de la comunidad universitaria para reducir la desesperanza, la depresión y la tendencia al suicidio entre los estudiantes”, expresó Blanco.
Asimismo explicó que decidieron organizar este evento en particular porque identificaron una creciente preocupación en la comunidad universitaria respecto a la salud mental, específicamente en relación con el aumento de casos de depresión, desesperanza y pensamientos suicidas entre los estudiantes.
“Observamos que estas problemáticas estaban arraigadas en las situaciones sociales, políticas y económicas del país, y consideraramos que era imprescindible crear espacios de diálogo y prevención para abordar estas dificultades, promover la sensibilización y facilitar la búsqueda de ayuda oportuna entre los estudiantes”, declaró el jefe del departamento.
Durante la charla, los ponentes destacaron la importancia de cuidar la salud mental. / Foto: Luis Pabón
Manifestó también que durante la actividad se ofrecieron herramientas a los asistentes para abordar la prevención del suicidio, que consistieron principalmente en espacios de conversación y educación. Además de fomentar el conocimiento y la apertura para hablar sobre el tema, con el fin de identificar mitos y realidades relacionadas con el suicidio, así como comprender cómo afecta a la comunidad universitaria.
Blanco comentó que la organización Vidas Amarillas estaba representada por su directora, quien fue una de las principales facilitadoras en la actividad. “La directora posee experiencia en la prevención del suicidio en el estado Carabobo y ha tenido impacto a nivel nacional en esa área. La participación de ella en la jornada estuvo respaldada por su trayectoria y conocimientos en la prevención del suicidio, aportando una perspectiva especializada y de experiencia en el tema”, planteó el organizador.
Por último, afirmó que esperan que los asistentes obtengan un espacio en el que puedan reconocer cómo se presenta el suicidio en diferentes etapas, desmitificar el concepto del suicidio, y aprender a identificar factores de riesgo. También que los estudiantes puedan buscar ayuda si sienten que enfrentan problemas; y que en caso de ser así, se les proporcionarán los contactos del departamento de Psicología y otros recursos disponibles en la universidad.






