Junto con cuatro organizaciones especializadas, la universidad diseñó un diplomado virtual de 120 horas académicas y bajo costo, que instruirá a educadores de todos los niveles en el manejo de la IA con fines pedagógicos. Profesores de colegios públicos y Fe y Alegría conformarán la primera cohorte, que será becada
Fuente: Prensa UCAB
La práctica docente y el desarrollo de estrategias pedagógicas necesita profesores actualizados, capacitados y conocedores de tecnologías como la inteligencia artificial (IA).
Bajo esa premisa, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y las organizaciones Kurios, Lid Corporation, Fundación MMG y Amarillo Creative Lab firmaron, el pasado 30 de septiembre, el convenio de cooperación «SinergIA educativa».
El objetivo central de esta alianza es el diseño y puesta en marcha, a partir de octubre, del diplomado de Formación en Inteligencia Artificial para Docentes, que será dictado como uno de los programas formativos del Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP) de la universidad.
En el acto de firma estuvieron presentes, por la UCAB, el rector Arturo Peraza, S.J.; la secretaria general, Magaly Vásquez; Gustavo García y José Francisco Juárez, vicerrector administrativo y vicerrector académico, respectivamente, y Marysabel Suárez, directora del Centro de Estudios en Línea (CEL).
Por las organizaciones aliadas acudieron Margy Rojas y Verónica Ruiz del Vizo, representantes de la agencia de publicidad Amarillo Creative Lab; José Ángel Balza, director y cofundador de la empresa de robótica educativa Kurios; Patricia Grossman, vicepresidente de la Fundación MMG, y María Victoria Díaz, directora de la consultora tecnológica Lid Corporation.
«SinergIA educativa» para reducir las brechas digitales
El rector de la UCAB aseguró que esta alianza busca contribuir a superar uno de los grandes obstáculos que enfrentan Venezuela y América Latina: las brechas digitales.
Destacó el valor de la inteligencia artificial para el proceso pedagógico y enfatizó que esta tecnología no debe verse como un sustituto al docente: «Al contrario, refuerza su rol. La IA es una herramienta fundamental», sostuvo.
Este es un mecanismo de respuesta en torno a la educación y queremos que alcance a la mayor cantidad de profesores y, en consecuencia, estudiantes. Creo que la universidad tiene que tratar de abrir todos estos universos de posibilidades, ayudarlos a dar el salto, que entiendan que la tecnología es un elemento productivo que potencia sus capacidades», puntualizó el rector.
Por su parte, el vicerrector administrativo, Gustavo García, aplaudióque la empresa privada y la academia trabajen juntas para fomentar la actualización tecnológica en los educadores venezolanos. «Un docente hoy es incompleto si no tiene una comprensión amplia de lo que implican estas herramientas», dijo.
Esta unión, de gran imporancia, es para fortalecer las capacidades docentes y la mejora de su trabajo de aula. Además, el acuerdo obligó a que cada organización revisara lo que tenía y viera donde están sus aportes. La única manera en que un país se desarolle es a través de la educación y son necesarios buenos docentes para ello. Tenemos que abrazar los cambios, internalizarlos y poner las herramientas para mejorar la formación», insistió el vicerrector García.
Siete módulos virtuales para manejar la IA en el aula
El diplomado de Formación en Inteligencia Artificial para Docentes es de carácter virtual, consta de 120 horas académicas, distribuidas en 7 módulos secuenciales, y se dictará a través de la plataforma de cursos online Teachlr.
El programa está dirigido a educadores de todos los niveles, con el propósito de «fortalecer sus competencias en el ámbito de la IA aplicada a la educación y, en general, para el desarrollo de sus competencias digitales», según establece el acuerdo.
A través del curso, los participantes conocerán distintas herramientas de inteligencia artificial para incorporarlas a sus clases y evaluaciones, así como las estrategias para aprovechar esta tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula.
La primera cohorte será completamente becada y la integrarán profesores que hayan culminado alguno de los cursos en competencias digitales que ha ofrecido la UCAB junto a la Fundación MMG.
Los beneficiarios se escogerán privilegiando a los que pertenezcan a colegios públicos y la red Fe y Alegría.
«Esta ha sido una sinergia donde cada quien, desinteresadamente, ofreció lo mejor de sí mismo para construir los materiales del curso. MMG patrocina una primera cohorte de profesores y aportamos en la unión del grupo por este mismo proyecto», comentó Patricia Grossman .
En paralelo, el diplomado también estará a disposición del público general, con un costo de 70 dólares.
Las inscripciones se realizarán a través de la página del CIAP .
A lo largo de todo el proceso, los docentes recibirán acompañamiento del Centro de Estudios en Línea de la UCAB, en relación con el uso de la plataforma y sus avances en el curso.
Los participantes que completen todos los módulos y asignaciones correspondientes recibirán un certificado avalado por la UCAB.
«La idea fue poner a la orden todo lo que ya nosotros como UCAB veníamos aportando a la formación, particularmente en estudios en línea, y consolidar este equipo maravilloso. Espero que este proyecto siga en evolución y que sea un gran aporte para los docentes venezolanos», dijo Marysabel Suárez, directora del CEL.
Empresas y academia aliadas por la educación
Todas las organizaciones aliadas a la UCAB en este convenio están relacionadas con el mundo de la tecnología, la educación y la comunicación. Según su área de experticia, aportaron ideas y conocimientos que se usaron en el diseño de los distintos módulos educativos del diplomado.
En nombre de Kurios, José Ángel Balza mencionó que trabajar por la educación con la UCAB y las demás organizaciones de esta alianza aporta un gran valor a la sociedad.
«Tenemos el propósito claro, ser multiplicadores de la IA en las aulas de clase venezolanas. Nosotros aportamos conocimiento en formato audiovisual donde mostramos cómo usar la IA para hacer los procesos de creación de contenido y la parte gráfica de las clases más eficientes», comentó.
De parte de Lid Corporation, María Victoria Díaz informó que su empresa, dedicada a desarrollar soluciones tecnológicas basadas en IA para el segmento corporativo, su sumó a este proyecto para «contribuir al desarrollo del ecosistema educativo, vincular a las empresas con el sector educativo».
«Sabemos que de esa forma se genera mucho valor a nivel local y más allá. Nuestro aporte estuvo relacionado con el diseño de las prácticas que harán los profesores en la plataforma», destacó Díaz.
María Victoria Díaz
Helena Rangel (izquierda)
Finalmente, Helena Rangel, líder de estrategia y creatividad de Amarillo Creative Lab, también expresó su satisfacción por la firma de este acuerdo. Para la agencia de publicidad se trata de que la IA apalanque los procesos formativos.
«Buscamos crear nuevas oportunidades para los profesores y maestros venezolanos. Desde Amarillo apoyamos en el diseño de uno de los módulos con el fin de educar a más personas», apuntó.