Fuente: ucvnoticias


 

Junto al médico de origen trujillano ha sido canonizada la religiosa venezolana María Carmen Rendiles Martínez, durante una celebración eucarística que se llevó a cabo en la Basílica de San Pedro de El Vaticano y que fue oficiada por el papa León XIV en compañía de cardenales, sacerdotes y un gran número de feligreses que asistieron a la ceremonia religiosa que inició pasadas las 10 de la mañana (hora local).

 

 

Además de los dos venezolanos también fueron proclamados santos: Ignacio Maloyan, Pedro To Rot, Vicenza María Poloni. María Troncatti y Bartolo Longo.

Feligreses se congregaron desde tempranas horas de la mañana (hora Vaticano) para participar en la ceremonia de canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles. Foto: Cortesía

EJEMPLO UCEVISTA

Al igual que muchos venezolanos que cursan estudios en la UCV, José Gregorio Hernández dejó su pueblo natal; Isnotú, estado Trujillo; cuando era joven para trasladarse a la ciudad de Caracas y poder formarse académicamente  y obtener su título de medicina en la Universidad Central de Venezuela el 29 de junio de 1888.

Hernández siempre mostró su interés de entrar en la vida religiosa, pero, según la Arquidiócesis de Caracas, la dificultad para adaptarse a los rigores de ese estilo de vida lo hizo desistir para continuar por el camino de la medicina, la docencia y la ciencia.

Esto permitió que Hernández Cisneros fundara la cátedra de bacteriología e impartiera clases en la UCV; también desarrollaba investigaciones científicas que eran un gran aporte para el conocimiento académico en nuestro país.

Según la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (ACFIMAN) , Hernández aprovechaba su tiempo libre para ejercer la medicina privada en su casa y las consultas eran gratuitas para aquellos que no podían pagarla.

La devoción a José Gregorio Hernández crece entre los venezolanos y sobrepasa nuestras fronteras. Foto: Cortesía

PROCESO PARA CONVERTIRSE EN SANTO

José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre de 1864 y falleció el 29 de junio de 1919, tras el paso de 30 años, es decir, el 9 de enero de 1949 la iglesia católica venezolana inició el proceso que le concedió el título de “Siervo de Dios” en 1972.

Posteriormente, tras comprobarse un milagro que protagonizó la niña Yaxury Solórzano Ortega, quien recibió un disparo en el estado Guárico cuando unos hombres intentaron robarle la moto a su papá en el año 2017. La joven perdió gran parte de su masa encefálica, sin embargo, a los 20 días del trágico suceso Solórzano salió caminando del hospital y sus padres atribuyeron este hecho a la obra del doctor José Gregorio Hernández, caso que fue examinado a profundidad y aprobado en enero de 2020 por la Comisión de Médicos de la Congregación para las causas de los Santos.

Ante este logro, el médico venezolano alcanzó el título de “Beato” el 30 de abril de 2021, cuya ceremonia se realizó en el Colegio La Salle (La Colina) en la ciudad de Caracas, en medio de la pandemia mundial ocasionada por el Covid-19.

Pese a que el Vaticano solo ha reconocido este milagro, en Venezuela a Hernández Cisneros se le atribuyen «miles» de favores, por lo que la Iglesia local empezó el proceso para su canonización.

Tras cuatro años de haber alcanzado el título de “beato”, el papa Francisco, quien se encontraba en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma; aprobó la canonización de José Gregorio Hernández a través de un decreto que se publicó el martes 25 de febrero de 2025.

Pese al fallecimiento del pontífice argentino el 21 de abril de este año, el proceso de canonización continuó bajo la figura del papa León XIV, quien fue designado por los representantes de la iglesia católica para ser el sucesor de Francisco.

Finalmente, la fecha elegida por el Santo Padre para la canonización de José Gregorio Hernández y la religiosa venezolana María Carmen Rendiles Martínez fue el 19 de octubre, día que ha sido declarado por las autoridades venezolanas como “Júbilo Nacional” y que continuará con un acto que se realizará el próximo sábado 25 de octubre en el Estadio Monumental Simón Bolívar en Caracas para festejar a los nuevos santos de la iglesia católica universal, uno de ellos es un gran orgullo para la comunidad ucevista.

Devotos de los santos venezolanos siguieron la ceremonia de Caracas e Isnotú (Trujillo). Foto: Cortesía

https://ucvnoticias.ucv.ve/ucv/jose-gregorio-hernandez-santo-universal/