21 de octubre de 2025

Dr. Gregorio Riera: «Un diagnóstico temprano de osteoporosis reduciría notablemente las cifras de fracturas en el país»

0
osteoporosis

En el Día Mundial de la Osteoporosis

  «En Venezuela la prescripción de productos para la osteoporosis ha disminuido significativamente desde 2015. En 2023 solamente se trataba un 5% de los pacientes expuestos a fracturas, lo que significa que la población mayor a 60 años está muy expuesta a este riesgo”, indicó Gregorio Riera, médico internista, nefrólogo y además especialista en metabolismo mineral que incluye enfermedades de las personas de la tercera edad.

Fuente: NDP/ Mariely Mendoza


A propósito del Día Mundial de la Osteoporosis, el pasado 20 de octubre, el médico señaló la importancia de crear conciencia en torno a esta enfermedad, causante del deterioro de la estructura ósea, lo que deriva en un aumento del riesgo de fracturas en personas de la tercera edad, siendo las más frecuentes las de antebrazo y cadera.

“En Venezuela, siete de cada 100 mujeres mayores de 50 años ya tienen una fractura vertebral y siete de cada 100 son propensas o tendrán cualquier otra fractura por osteoporosis, lo que representa un 14% de la población”, dijo.

      Es importante destacar que un paciente con fractura de cadera en edad avanzada reduce su movilidad cuando más la necesita, al año de sufrir la fractura sólo el 23% logra caminar y deambular, 33% usa andadera, 23% bastón, 18% emplea una silla de ruedas y 2% requiere apoyo de alguien para caminar. “Lo ideal es llegar a la tercera edad con capacidad para moverse y cumplir con nuestras actividades”, explicó.

     Según el especialista, una fractura de cadera después de los 70 años, amerita cirugía en casi 100% de los casos y, en muchas ocasiones, conlleva a complicaciones con una mortalidad en el orden del 20%. Esto significa que una de cada 5 mujeres u hombres que se fracturen van a fallecer en el primer año por problemas infecciosos pulmonares o enfermedades tromboembólicas.

     Para Riera, la osteoporosis es una enfermedad que se puede prevenir con dieta rica en calcio, hábitos saludables y ejercicios, pero en el país no existe conciencia, y suele detectarse casi siempre cuando ocurre una fractura.

     “La recomendación es que toda persona después de los 50 años, se someta a revisión médica para el diagnóstico temprano que permita iniciar un tratamiento que mejore la calidad de sus huesos”, afirmó el especialista.

     Para quienes tratan esta especialidad, es importante el diagnóstico y seguir las indicaciones médicas si se detecta osteopenia.

     Riera, adscrito a la Unidad Metabólica del Centro Policlínico La Viña en Valencia, lidera una campaña para que las personas no lleguen a la fractura y por el contrario, inicien pesquisas tempranas y comiencen el tratamiento, cuyos resultados son a mediano y largo plazo, puesto que la restauración ósea lleva su tiempo.

      La osteoporosis es una enfermedad silente y sin síntomas particulares. La pérdida progresiva de masa ósea no genera síntomas. Y aquí está el gran mensaje: hay que medirse la masa ósea a través de una densimetría de calidad, que determine qué cantidad se tiene y el nivel de riesgo de fractura, enfatizó.

     Los interesados en iniciar con un diagnóstico pueden comunicarse al teléfono 0412- 4804033 o 0424- 4334603.

     “En Venezuela solo estamos tratando alrededor del 5% de pacientes y eso tiene que llamarnos la atención”, concluyó.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *