Facultad de Medicina de la UCV promueve la investigación científica

El pasado 8 de diciembre, se realizó el “Encuentro de Investigación Científica”, en el Decanato de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) realizada por las Coordinaciones académica, de investigación y extensión.

Fuente: https://ucvnoticias.blog
Víctor Rago, rector de la UCV, indicó que el objetivo de dicha actividad fue “exhibir los distintos adelantos que se han realizado”, por lo que cada escuela e institución adscrita a la facultad, mostraron los resultados de las investigaciones que han desarrollado y así, “las diversas especialidades intercambien experiencias promoviendo la nueva visión de la ciencia”, la cual la considera como “una visión transdisciplinaria” para entusiasmar a los estudiantes.

Fotografia: Gabriel Álvarez gabrieljalvarezn@gmail.com
En relación con lo último mencionado, destacó que hay estudiantes que actualmente forman parte de equipos de investigación, expresando que la misma “no es solo un problema de los docentes universitarios” porque en la casa que vence las sombras, “saben lo importante que es la implicación curricular”, por lo que los alumnos también son formados profesionalmente en el área de la investigación para que ejerzan su profesión “creativa y productivamente”.

Fotografia: Gabriel Álvarez / gabrieljalvarezn@gmail.com
“Con este esfuerzo se puede interpretar el renovado compromiso de la universidad en el cumplimiento de sus fines, como lo son el crear conocimientos para el beneficio de la sociedad, formando profesionales para la solución de los problemas del país, contribuyendo con el bienestar general de la población”, agregó Rago.
A pesar de las dificultades existentes en relación con la falta de recursos que tiene la institución, Rago manifestó que la UCV continúa cumpliendo con sus finalidades fundamentales.
La Vicerrectora Académica de la UCV, Fátima Garcés, mencionó que en la Facultad de Medicina existe el programa “Estímulo al estudiante investigador”, que consiste en la incorporación de los estudiantes a las líneas de investigación en “el laboratorio en etapas muy tempranas”, logrando participar en un proyecto de investigación donde mostrarán sus resultados y al graduarse, “lo harán con honores”.

Fotografia: Gabriel Álvarez gabrieljalvarezn@gmail.com
Adicionalmente, informó que realizarían “El premio al estudiante investigador de la Facultad de Medicina”, donde serán premiados 26 estudiantes investigadores de las distintas escuelas e instituciones.
“Si fomentamos en ellos la curiosidad por las investigaciones, se interesarán en ser profesores y así poblar la planta de docentes que se ha visto afectada por distintas razones”, señaló Garcés.

Fotografia: Gabriel Álvarez gabrieljalvarezn@gmail.com
Por otro lado, Garcés expresó sentirse complacida por ver la feria de investigación.
“Estamos alegres de ver de nuevo a la universidad llena y viva, luego de las elecciones se respira un aire de esperanza y de alegría observamos que la universidad se está poblando nuevamente”.
Dentro de las escuelas e instituciones adscritas a la Facultad de Medicina, asistieron la Escuela de Medicina “José María Vargas” (@medicinavargas.ucv).
El director de la escuela, Enrique Vera, detalló que mostraron un proyecto multidisciplinario, el cual es un “estudio ponderal” de los estudiantes, siendo impulsado también por los doctores Jesús Rodríguez y Omar Mendoza (nutricionista).

Fotografia: Gabriel Álvarez gabrieljalvarezn@gmail.com
Instituto de Medicina Experimental:
Zuriana Domínguez Delgado, directora del instituto, expresó que pesar de las dificultades, han logrado recuperar sus actividades con esfuerzo y el apoyo del estado.
“Uno de los proyectos que se está desarrollando, forma parte de la sección de “Lipidología”, la cual es un centro de referencia nacional para el estudio de la dislipidemia, siendo la hipertrigliceridemia más frecuente en el país”, detalló Domínguez.

Instituto de Cirugía Experimental:
El director del dicho instituto, Rodolfo Miquilarena, explicó que el proyecto que presentaron fue una simulación para el aprendizaje de microcirugía y cirugía laparoscópica.

Foto: Lucas Pineda
Escuela de Enfermería:
Carmen Zulay Vera, directora y docente de la cátedra de salud mental y psiquiatría (área donde se ha desempeñado hasta la actualidad) señaló que la facultad y enfermería requieren de un impulso e indicó que, buscan “reivindicar la escuela” y consolidarse como disciplina a través de las investigaciones que están realizando.

Foto: Lucas Pineda
Instituto Anatomopatológico:
La directora del instituto, Fanny Carreño, indicó que “son los encargados del postgrado en Anatomía Patológica”, motivo por el cual mostraron durante el encuentro y detalló que retomarán sus actividades en el mes de enero del año 2024.

Fotografia: Gabriel Álvarez gabrieljalvarezn@gmail.com