Hitos de la historia de la UCV en sus 302 años: 22 de diciembre, el nacimiento
La historia de la Universidad Central de Venezuela se inicia con la fundación del Colegio Santa Rosa de Lima por Antonio González de Acuña en 1673, inaugurado el 29 de agosto de 1696 por Diego Baños Sotomayor. El 22 de Diciembre de 1721, tras múltiples gestiones por parte de los venezolanos, el Rey Felipe V concedió facultad al Seminario de otorgar grados mediante la Real Cédula y el 18 de Diciembre de 1722 el Papa Inocencio XIII le otorgó carácter de Pontificia.

Fuente: https://ucvnoticias.blog
Actualización: Este trabajo se publicó inicialmente en diciembre de 2021 con motivo del tricentenario de la UCV y se actualiza en el marco de un nuevo aniversario de su fundación.
Inicialmente se impartieron clases de teología, medicina, filosofía y derecho, todas ellas en latín, pero eventualmente el régimen académico se independizó del seminario y el 11 de Agosto de 1725, el Obispo de Caracas Juan José de Escalona y Calatayud (quién había gestionado la creación del instituto), instala el Real y Pontificio Seminario Universidad Santa Rosa de Lima de Santiago de León del Valle Caracas.
Desde el año 1953, la Universidad Central de Venezuela se encuentra ubicada en la Ciudad Universitaria de Caracas, decretada en 1943 por el presidente Isaías Medina Angarita, proyectada arquitectónicamente por el maestro Carlos Raúl Villanueva y construida, en gran parte, en el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez.
En la actualidad, mantiene una matrícula estudiantil que supera los 50 mil estudiantes de pregrado y 8 mil estudiantes de postgrado, con más de 8 mil profesores de los cuales cerca de 4 mil son jubilados; más de 8 mil empleados profesionales, administrativos de los cuales cerca de 4 mil son jubilados, y un promedio de 2.883 obreros de los cuales 1.679 están jubilados, distribuidos en 9 Facultades en Caracas, 2 Facultades en Maracay, 5 Núcleos de estudios supervisados y 12 Estaciones Experimentales en diferentes regiones del país, conforman la comunidad ucevista.