UCAB anuncia al ganador del 2do Concurso Nacional de Ideas de Arquitectura

La propuesta del pabellón cubierta multipropósito, a instalarse en la Plaza del Estudiante del campus Montalbán, fue ideada por cinco arquitectos de los estudios de diseño MAAN, de México, y AGA, de Caracas. El jurado elogió la solvencia de su concepto espacial, funcional y morfológico. La construcción se iniciará a mediados de 2023

Fuente: Prensa UCAB
La Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica Andrés Bello, adscrita a la Facultad de Ingeniería, anunció el veredicto del 2do Concurso Nacional de Ideas de Arquitectura UCAB, cuyo propósito era el diseño de un “Pabellón Cubierta Multipropósito” para la Plaza del Estudiante del campus Montalbán, en conmemoración del septuagésimo aniversario de la universidad.
Reunido en sesión realizada el jueves 13 de abril, el jurado calificador del certamen reconoció como ganadora -entre más de 30 propuestas presentadas- la idea identificada con el código 1742A, cuya autoría es de los arquitectos Maximillian Nowotka, Montalvo Visconti, Gabriel Visconti, Michelle Isoldi y María Isabel Ramírez, egresados de varias universidades venezolanas.
Según indica el veredicto, el pabellón propuesto posee unas características estéticas y técnicas particulares que dieron pie a su selección, entre ellas, un «concepto espacial, funcional y morfológico que resuelve con solvencia» las demandas del concurso; «criterios compatibles con la arquitectura del trópico y principios fundamentales de sustentabilidad»; una estrategia de emplazamiento que favorece las actividades del espacio y «un esquema perfectible y adaptable a los requerimientos que en lo inmediato se incorporarán a la etapa de proyecto».
En nombre del panel de evaluación, José Humberto Gómez, director de la Escuela de Arquitectura, destacó el valor y la calidad de la idea ganadora.
“La propuesta escogida tiene todo lo que la universidad ha esperado; básicamente tiene que ver con una renovación de la imagen de una plaza icónica, como lo es la Plaza del Estudiante, que optará a tener una imagen mucho más contemporánea, mucho más fresca, que va a dotarla del equipamiento necesario para acoger más actividades de las que suelen ocurrir allí”, declaró el arquitecto y docente universitario.
EL «PAISAJE HABITADO» PARA RENOVAR UNA ICÓNICA PLAZA
La propuesta triunfadora del concurso de arquitectura de la UCAB lleva por nombre «Paisaje habitado» y fue desarrollada, en alianza, por el estudio de arquitectura MAAN, con sede en la Ciudad de México, y AGA Estudio Creativo, ubicado en Caracas.
Según se lee en la memoria descriptiva del proyecto, el pabellón tiene como propósito servir como «un recinto en un jardín» y fue ideado con una plataforma base ligeramente elevada sobre la cota del jardín de la plaza, «para generar un relieve útil y operativo»; un conjunto de dispositivos que se articulan o colocan en función de la programación que la agenda cultural y académica disponga para el pabellón, en los cuales se incluye un riel, una línea sinuosa anclada a la cubierta, que guía y ordena la disposición de otros dispositivos, y una envolvente, capaz de abrir-cerrar parcial o totalmente el pabellón, «disponiendo de sus cualidades acústicas y lumínicas», además de muebles de asiento y exhibidores.
«En torno a la plataforma base se desarrolla un aro que cumple dos funciones: la primera es articular el pabellón a través de rampas con el circuito de caminerías (preexistentes y nuevas) del jardín, adecuando la implantación y permitiendo la generación de circuitos de recorridos continuos. La segunda función es contener un sistema filtrante sostenible, el cual consiste en recoger las aguas grises al interior del pabellón, así como de escorrentía natural por lluvia, para ser filtradas y dispuestas por riego subterráneo en los jardines», apunta la hoja descriptiva.
El pabellón también contiene una «quinta fachada», la cubierta, concebida como «un mirador con espejo de agua» sostenido por un sistema de cerchas revestidas en acabado reflectivo. «Esta operación de habitar la cubierta permite que el pabellón sume valor a la experiencia visual que desde el conjunto de edificios a mayor altura se tiene sobre los jardines en este punto del campus universitario» se lee en la ficha.
“Es una propuesta conceptual y plástica sugerente, contemporánea y, en cierto modo, disruptiva que emerge con identidad propia dentro de un contexto arquitectónico consolidado, contribuyendo a la construcción de la imagen de la universidad de cara a los nuevos tiempos”, dice el texto que acompaña la decisión del jurado.
Según establecen las bases del concurso, el equipo responsable de la idea ganadora recibirá un premio en metálico de 7.000 dólares, otorgado por un grupo de donantes. «Esperamos comenzar a levantar el pabellón a mediados de año, de manera de que la inauguración coincida con la celebración del 70 aniversario de la UCAB», aseguró el profesor Gómez.
SOBRE LOS AUTORES
-
Maximillian Nowotka: Arquitecto graduado en la Universidad del Zulia, con estudios de postgrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en el Postgrado Espacio Efímero de la Universidad Politécnica de Catalunya (España).
-
Montalvo Visconti: Arquitecto graduado en la Universidad Central de Venezuela (UCV), con más de 30 años de experiencia en la construcción y la docencia. Ha dictado cátedras de diseño y arquitectura en la Universidad Santiago Mariño, Universidad José María Vargas y en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Santa María.
-
Gabriel Visconti Stopello: Arquitecto graduado en la Universidad Santa María. Tiene un diploma en Diseño e Innovación Social en UCAB-Prodiseño. Realizó estudios en Planificación Estratégica Urbana en el Instituto de Urbanismo de la UCV. Actualmente cursa la Maestría en Ciudad y Urbanismo de la Universidad Oberta de Catalunya.
-
Michelle Isoldi: Arquitecta graduada en la UCV, con estudios en Planificación Estratégica Urbana (UCV) y postgrado en 3D Printing Architecture en el Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya. Ha trabajado en proyectos en espacios públicos, comunidades vulnerables y ciudades sostenibles.
-
María Isabel Ramírez: Arquitecta graduada en la Universidad Central de Venezuela con experiencia en desarrollo de proyectos y visualización. Trabajó en AGA Estudio desde 2020 hasta 2022.
MÁS DE 30 POSTULADOS, TRES MENCIONES HONORÍFICAS
El 2do Concurso Nacional de Ideas de Arquitectura UCAB convocó a profesionales de la arquitectura, el diseño y la ingeniería residenciados en Venezuela o el exterior. Un total de 32 ideas que cumplieron con los requisitos planteados en las bases fueron evaluadas por el jurado, conformado por seis profesionales de diferentes disciplinas:
-
Oscar Capiello: Director de PC Arquitectos y Mendoza-Capiello Arquitectura
-
Víctor Sánchez Taffur: Jefe del Departamento de Diseño de la Escuela de Arquitectura de la UCAB.
-
José Jácome: Ingeniero, arquitecto y jefe del Departamento de Técnica de Arquitectura UCAB.
-
Gustavo L. Legórburu: Miembro del Taller de Proyectos de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
-
Elías González: Paisajista y miembro de Docomomo Venezuela.
-
Jaime Bello-León: Comunicador social y director general de Comunicación, Mercadeo y Promoción de la UCAB.