UCAB: XVI Congreso Internacional de Gerencia de Proyectos 2025, dos días para actualizarse y hacer networking

Inteligencia artificial, manejo de costos, transformación organizacional y detección de oportunidades de negocio son algunos temas que abordarán 16 ponentes nacionales e internacionales durante este evento, organizado por Postgrado UCAB y el Project Management Institute de Venezuela.

Fuente: Prensa UCAB
Las inscripciones están abiertas para participar, de forma presencial y remota, los días 30 y 31 de octubre
La gerencia de proyectos es una disciplina en constante movimiento. El complejo contexto económico y social, las dinámicas empresariales y avances tecnológicos como la inteligencia artificial marcan nuevos rumbos para esta área, enfocada en la gestión de estrategias y programas que impulsen procesos organizacionales y de negocios.
Pensando en esto, los días 30 y 31 de octubre la UCAB será sede, por tercera vez, del Congreso Internacional de Gerencia de Proyectos. Su edición XVI está titulada “Maximizando el éxito de los proyectos”.
Organizado por el Project Management Institute capítulo Venezuela (PMI) y Postgrado UCAB, el congreso -que contará con 16 conferenciasy espacios de networking– está pensado para fortalecer los conocimientos y competencias de los profesionales del área, a la vez que se comparten experiencias, buenas prácticas y tendencias.
«Este es el evento más importante relacionado con la gerencia de proyectos que se desarrolla en Venezuela. Es un encuentro de las personas relacionadas a la profesión y aquellos interesados, o que se quieren acercar a la gerencia de proyectos», expuso Alejandro Acosta, consultor organizacional y director de los programas de postgrado en Gerencia de Proyectos de la UCAB.
Las inscripciones para asistir de forma presencial -en el Aula Magna de la UCAB- o de forma remota -a través de Zoom- están abiertas.
Para iniciar el proceso se puede seguir este enlace:Inscripción XVI Congreso Internacional de Gerencia de Proyectos. Aquellos que se registren y participen recibirán un certificado.
Gestión del éxito, IA e innovación: un congreso de agenda variada
Tradicionalmente, comentó el profesor Acosta, el éxito de un proyecto estaba atado al logro de un producto o servicio.
Sin embargo, esto se ha redefinido a nivel mundial y ahora responde a la transformación positiva generada en las personas u organizaciones.
«Los proyectos son el mecanismo a través del cual resolvemos problemas o atendemos necesidades tanto en el ámbito organizacional como en el social; puede ser con productos o servicios dirigidos a las personas«, apuntó.
Durante el Congreso se abordará esta nueva perspectiva en voces nacionales e internacionales.
Así, el 30 de octubre se dictarán ocho grandes conferencias. La primera de ellas será de Ricardo Triana, jefe global de Cultura y Diversidad en el PMI, sobre la maximización del éxito en proyectos.
También, Lisbeth Albarrán -ingeniero, consultora y magister en Gerencia de Proyectos- se referirá al enfoque híbrido en proyectos sociales.
Se suman otras tertulias, entre ellas una sobre modelos de gestión en entornos retadores y otra de conversión de los costos en ventaja comparativa.
La primera jornada cerrará con la ponencia del propio Alejandro Acosta acerca de la «rebelión de la IA», tema que hoy día se ve con temor y optimismo.
«La IA genera ciertos incentivos, pero pueden convertirse en un riesgo para autoexcluirnos -más que ella misma nos excluya- y me refiero al exceso de confianza que depositamos en estas tecnologías para que tomen decisiones por nosotros. El profesional tiene que adaptarse para seguir siendo relevante, apoyarnos en la IA para nuestro trabajo, pero con ciertos límites», señaló.