Fuente: Mundour / Paola Salazar
La jornada principal se llevará a cabo el viernes 31 de octubre, con conferencias magistrales, una feria gastronómica y artesanal, y siete mesas de trabajo en áreas como ciencias económicas, ingeniería y tecnología, ciencias sociales, jurídicas, pedagógicas y culturales. Como antesala, el jueves 30 de octubre se realizará una preapertura en el centro comercial Sambil Margarita, con una ponencia sobre inteligencia artificial a cargo del decano de Ingeniería, Flavio Rosales.
La vicerrectora académica y coordinadora general del Congreso, Mariela Díaz, destacó que el evento busca
“convertirse en un espacio de transformación universitaria, orientado a la innovación, la ética y la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje”. Añadió que, una vez concluida la jornada, se publicará una memoria con los trabajos y conclusiones más relevantes presentados por los participantes.
Durante una entrevista en Zona Éxitos Margarita, ambos representantes resaltaron la importancia de vincular la investigación universitaria con el desarrollo regional. “Una casa de estudios sin investigación no tiene propósito. Nuestro objetivo es impulsar proyectos que respondan a las necesidades productivas de Nueva Esparta, desde el turismo hasta la tecnología”, apuntó Díaz.