11 de octubre de 2025
Unimet Formación y Mundo corporativo

El Departamento de Emprendimiento de la Universidad Metropolitana (UNIMET) estrenó el 3 de octubre de 2025 su nuevo espacio de conversación “Entre aulas y empresas”, donde la academia y el mundo corporativo se fusionan para construir aprendizajes y experiencias enriquecedoras.

Fuente: Unimet.edu.ve


En su primera edición, los ponentes centrales fueron la politóloga y directora de Grupo Táctica, Gaby Prieto, y el director general de Waybeytter, Alfonso Méndez Vigo. Ambos coincidieron en destacar la importancia de la acción inmediata y la persistencia como factores determinantes.

Prieto inició su intervención con un mensaje clave: “arranca con lo que tengas”. Se refirió a que el camino del emprendimiento hay que recorrerlo sin pensarlo tanto y con las herramientas que se tengan al momento. En este sentido, compartió que su empresa nació con una inversión mínima de 75 dólares y una sed de crear una empresa que, además, se mantenga en el tiempo. “Nunca va a estar preparado para nada porque no sabes que es lo que viene”, resaltó.

Enfatizó a los estudiantes dejar atrás el “síndrome del impostor” y sentirse capaces de lograr sus metas. Hizo también hincapié en la importancia de crear “redes de valor” que permitieran sumar a los proyectos. Indicó que salir de las aulas, cuando estudiaba en la Universidad Central de Venezuela (UCV), le permitió tener más claridad de lo que quería lograr en el futuro.

Por su parte, Méndez Vigo  subrayó la importancia de la consistencia para sacar adelante un emprendimiento. “Hay que ser bien cabeza dura para sacar un emprendimiento adelante”, afirmó. En este sentido, insto a los jóvenes a ser “testarudos” y a “empujar” la idea en la que creen, buscando la retroalimentación de personas que construyan. “¿Cuántos emprendimientos se quedaron en un estacionamiento?”, cuestionó.

Méndez Vigo también dedicó un espacio para reflexionar sobre el rol de los jóvenes universitarios, a quienes catalogó como “lo máximo para el futuro”, y les recordó el privilegio de su posición, al señalar que 17 de cada 100 tienen acceso a las universidades del país. En este sentido, instó a los estudiantes a cuestionarse constantemente el legado que desean dejar en el mundo y a entender que la práctica es lo que da sentido a la carrera elegida.

Prieto comentó que los emprendedores que ya tienen experiencia en una empresa, al momento de crear su propia compañía, tienen un costo menor de equivocación, a diferencia del emprendedor que empieza sin herramientas. Sostuvo que el emprendimiento es el camino más arriesgado, pero el que ofrece una mayor flexibilidad e impulsa la innovación. “El emprendimiento trabaja junto al miedo”.

Méndez Vigo añadió que la antigua rigidez de las empresas ha disminuido y permite a las nuevas generaciones emprender y trabajar en la empresa a la vez. Consideró también que las empresas crean una base sólida para los estudiantes actualmente porque les ofrece metodología para dar pasos.

Ambos panelistas recalcaron que, tanto en el mundo corporativo como en el del emprendimiento, el éxito radica en la adaptabilidad, el aprendizaje constante del equipo y la firme convicción en la idea inicial.

https://www.unimet.edu.ve/unimet-abre-un-puente-entre-la-formacion-y-el-mundo-corporativo/

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *