3 de octubre de 2025
ok-pr-foto-1-l-nota-ppal-caracas-24-ag-2025jpg-182258

Proyectos / Unimet avanza con licenciatura pionera en Venezuela para transformar el sector. Buscan crecimiento innovador, tecnológico y plenamente consciente del planeta

Fuente: Diario El Universal


El turismo, una industria dinámica y en constante metamorfosis, se encuentra en un punto de inflexión crucial. Lejos de ser una mera actividad de ocio, se ha consolidado como un motor económico global y un catalizador cultural de inigualable poder.

En este contexto de transformación, la Universidad Metropolitana (UNIMET) de Venezuela se posiciona a la vanguardia, presentando una propuesta académica que no solo responde a las demandas actuales del sector, sino que anticipa sus futuras direcciones: la nueva Licenciatura en Turismo Sostenible.

Esta iniciativa redefine la relación entre el viajero, el destino y el planeta, sentando las bases para una nueva era de responsabilidad y conciencia en la industria.La casa de estudios, que ha sido reconocida por su visión innovadora y su compromiso con la excelencia educativa, ha diseñado un programa que trasciende los enfoques tradicionales del turismo que se consolidará el año entrante.

“En enero de 2026, la UNIMET lanza la primera Licenciatura en Turismo Sostenible en Venezuela, una carrera pensada para quienes quieren convertir su pasión por viajar en una profesión con impacto real y estén interesados en desarrollarse en una industria que impulsa la economía global”, destacan.

Según ya han informado en sus redes sociales, no se trata simplemente de formar profesionales capaces de gestionar operaciones hoteleras o planificar itinerarios; la meta es cultivar líderes con una perspectiva global y una profunda comprensión de la sostenibilidad.

Desde la conceptualización de destinos hasta la implementación de prácticas eco-amigables, el plan de estudios está estructurado para dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias.Sociales y económicosEste nuevo enfoque académico es una respuesta directa a la creciente necesidad de un turismo que armonice el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente y el respeto por las comunidades locales.

El turismo sostenible no es una moda pasajera, sino una filosofía operativa que busca minimizar el impacto negativo de las actividades turísticas mientras maximiza sus beneficios sociales y económicos.

La Licenciatura en Turismo Sostenible de la UNIMET se erige como un faro para aquellos que desean convertir su pasión por explorar el mundo en una profesión con propósito, capaz de generar un cambio positivo a escala global.

Futuro VerdeLa irrupción de la tecnología y la creciente conciencia ambiental han catalizado una evolución sin precedentes en la industria turística. Ya no basta con ofrecer experiencias memorables; los viajeros contemporáneos buscan un valor añadido que resuene con sus principios y valores.

La sostenibilidad se ha convertido en un diferenciador clave, y las empresas y destinos que no la integren en su modelo de negocio corren el riesgo de quedar rezagados. Es aquí donde la formación especializada en turismo sostenible adquiere una relevancia ineludible.

El programa educativo se centrará en la formación de profesionales capaces de liderar esta transición hacia un modelo más responsable.

Conservación del patrimonio natural y cultural“Los futuros egresados estarán preparados para diseñar y operar experiencias turísticas que no solo sean rentables, sino que también contribuyan positivamente a la conservación del patrimonio natural y cultural”, es el concepto que están manejando.

Desde el primer momento, la licenciatura enfatiza la importancia de la innovación y la adaptabilidad.La visión de la licenciatura va más allá de las fronteras nacionales.

Si bien el programa se lanza en Venezuela, su impacto potencial es indiscutiblemente global. El turismo es una industria intrínsecamente interconectada, y los principios de sostenibilidad son universalmente aplicables.

Los graduados de este programa estarán equipados para trabajar en diversos contextos internacionales, contribuyendo a la construcción de un sector turístico más consciente y equitativo en cualquier parte del mundo.

La formación de líderes es un pilar fundamental en la propuesta educativa de la UNIMET. En el contexto del turismo sostenible, esto adquiere una dimensión adicional. No se trata solo de gestionar equipos o proyectos, sino de inspirar un cambio de mentalidad, de fomentar prácticas éticas.

«Desde la gestión hotelera hasta el desarrollo de destinos innovadores y conscientes, formaremos líderes capaces de construir el futuro de esta increíble industria”UNIVERSIDAD METROPOLITANA

Programa de Turismo Sostenible

3 metas sustentan la propuesta académica: un turismo con desarrollo económico, la preservación del medio ambiente y el respeto por las comunidades locales.

https://www.eluniversal.com/caracas/214369/educacion-para-proyectar-un-turismo-sostenible

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *