El MPPEUCT adeuda Bs. 2.958.725.546,26 en aportes a las cajas de ahorro de la UC

Fuente: Prensa Vicerrectorado Administrativo Universidad de Carabobo
La Universidad de Carabobo solicitó a la Superintendencia de Cajas de Ahorro del
Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas, que interceda para lograr la
cancelación de las deudas que existen con las cajas de ahorro de esta casa de
estudios.
El vicerrector José Ángel Ferreira informó que el 28 de enero la UC consignó en la
sede del Ministerio de Economía y Finanzas una relación pormenorizada de lo que
adeuda el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
(MPPEUCT) a las cajas de ahorro del personal docente, administrativo y obrero,
tanto activo como jubilado, respectivamente.
Denunció la autoridad ucista que durante el año 2019 el Ejecutivo quedó con una
deuda en aportes a las cajas de ahorro por un total de Bs. 2.958.725.546,26, con
el agravante de las retenciones realizadas en el mes de septiembre, cuya nómina
llegó incompleta y sólo alcanzó para pagarla en forma neta y no bruta, hecho que
ocurrió en varias universidades del país.
“Esta anomalía fue denunciada inmediatamente al ministerio, y pese a que ha
validado que efectivamente existe esa deuda, nos han indicado que están
haciendo las diligencias ante la Onapre para solventar este problema, pero todavía
no la han cancelado”, dijo Ferreira y precisó que el pasivo de retenciones de las
tres cajas de ahorro de septiembre 2019 alcanza un monto de Bs. 310.315.355,04.
La deuda del MPPEU comprende los aportes patronales de mayo, junio, julio,
septiembre, octubre, noviembre y diciembre, además de las deudas por
homologación y mininómina “lo cual constituye una situación sin precedentes en
los últimos diez años, durante los cuales siempre se mantuvieron al día los aportes
a las cajas de ahorro tanto por parte del ministerio como por parte de la UC”,
manifestó el vicerrector, al tiempo que destacó que la situación más delicada es la
del mes de septiembre, la cual afectó directamente el salario de los trabajadores
universitarios.
“Los aportes patronales deben ser honrados lo más pronto posible, dado el
momento hiperinflacionario que sacude al país y porque simplemente no se está
cumpliendo la Ley de Cajas de Ahorros, ante la falta de pago de parte del
MPPEUCT”, finalizó José Ángel Ferreira.
About Author