Centro Para La Paz de la UCV denuncia violación de Los DD.HH del sector universitario

El Centro para la Paz y los DDHH de la Universidad Central de Venezuela @CentroparalaPaz, realizó una rueda de prensa en defensa de la autonomía universitaria en la cual denunció la violación de los DDHH del sector universitario, a propósito de celebrarse el Día Internacional de los Derechos Humanos.

 

 

UCV DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 01

Juan Carlos Barreto, director del Centro para la Paz y los DDHH de la UCV

 

 

 


Fuente: https://ucvnoticias.wordpress.com/ Eliana Mariña

El director del Centro para la Paz y los DDHH de la UCV, Juan Carlos Barreto, denunció las “reiteradas arremetidas” por parte del Ejecutivo Nacional en contra de la educación libre, la libertad de cátedra y libertad de pensamiento en las principales universidades autónomas del país, así como la sistemática violación a los Derechos Humanos Universitarios.

 

 

 

 

 

El director del Centro para la Paz y los DDHH de la UCV, Juan Carlos Barreto, hizo un llamado a “rescatar la educación universitaria que garantice la libertad de pensamiento, la libertad de conciencia y de expresión” y a permanecer unidos en defensa de la autonomía universitaria como  valor esencial en la construcción de un país.

“La decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia número 324-2019 que ordena la realización de unas nuevas elecciones de autoridades de  todas las universidades autónomas del país, viola la garantía de la autonomía universitaria establecida en el artículo 109 de la Constitución, así como los Derechos Humanos Universitarios y es contraria a derecho según lo establecido en la Ley de Universidades” indicó Barreto.

Agregó que el @CentroparalaPaz, sí apoya renovar las autoridades universitarias de la UCV, pero bajo el reglamento interno que estipula la Ley de Universidades en sus artículos 31, 32 y 65. Barreto hizo un llamado a “rescatar la educación universitaria que garantice la libertad de pensamiento, la libertad de conciencia y de expresión”, además de permanecer unidos en defensa de la autonomía universitaria como  valor esencial en la construcción de un país.

“Hoy en el día Internacional de los DDHH no podemos pasar por alto la sistemática violación de los DDHH universitarios, desde el año 2007 la universidad venezolana ha estado sufriendo ataques sistemáticos a su autonomía por parte del Ejecutivo..ha desconocido los gremios universitarios, ha desconocido las elecciones estudiantiles internas y ha utilizado el TSJ para amedrentar la institucionalidad académica , ha incurrido en detenciones arbitrarias de docentes por pensar distinto violando el derecho a la libertad académica” indicó Barreto.  Agregó que para el año 2020 el deficit presupuestario será de un 90%.

Por su parte, el Secretario de Asuntos Académicos de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, José Gregorio Afonso, aseguró que el cerco presupuestario por parte del Ejecutivo Nacional ha sumido a las universidades en un constante deterioro, en donde no existen políticas públicas a favor del sistema educativo.

UCV DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 03Por su parte el Secretario de Asuntos Académicos de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela José Gregorio Afonso, indicó que los DDHH se han violado, puesto que la Constitución establece que el salario académico debe estar equiparado con la canasta básica.

“El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela se declaró en emergencia humanitaria. Esto debido a la situación de crisis que atraviesa el sector universitario del país”. Agregó que tal situación ha generado “la deserción de profesores y estudiantes que se observa a toda escala, en todas las carreras. Durante el año 2017 y 2018 se han ido del país no menos de 1.400 profesores”.

Afonso resaltó que la lucha gremial del sector docente se centra en reclamar el derecho constitucional que por ley le corresponde “de tener un salario académico digno y que el mismo sea equiparado con la canasta básica“, señaló que entre los DDHH violentados el personal docente “no tiene derecho a una vida digna, por los salarios de hambre que reciben, tampoco derecho a la salud”.

https://ucvnoticias.wordpress.com/2019/12/10/centro-para-la-paz-denuncia-violacion-de-los-ddhh-del-sector-universitario/

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *