La profesora Yadira Córdova, quien es la Secretaria Permanente del Consejo Nacional de Universidades y preside la Comisión para la defensa de la autonomía democrática de las universidades venezolanas designada por el propio organismo, hizo acto de presencia en la sesión del Consejo Universitario realizado el día de hoy.
Consejo Universitario de la UCV
Fuente: https://ucvnoticias.wordpress.com
En el encuentro, la representante ministerial escuchó los planteamientos de autoridades rectorales, decanos, representantes profesorales y estudiantiles, en torno al tema de la realización de las elecciones universitarias, y específicamente de las que están planteadas realizarse en la UCV.
Como es conocido, el pasado 27 de agosto de 2019, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia emitió la sentencia 0324 en la que ordena la renovación de autoridades rectorales en la Universidad Central de Venezuela en un plazo de seis meses, medida que ratificó posteriormente el 27 de noviembre.
Durante la visita que sostuvo Córdova en la sesión ordinaria del CU, y en la que estuvo acompañada por los profesores Nelson Merentes y Daysi Marcano, reafirmó al cuerpo la solicitud que hiciera el Ministro de Educación Universitaria al TSJ de ofrecer una prórroga que haga posible la instrumentación del proceso electoral de acuerdo a los lineamientos emitidos por el órgano judicial.
En ese orden, indicó que hasta el momento no tienen ninguna señal que indique cuál será la decisión al respecto.
Necesidad de elecciones
Yadira Córdova, resaltó en su visita que “el hecho de no haber elecciones ha afectado la dinámica universitaria”. Celebró la decisión del Consejo Universitario de participar y convocar elecciones, y al igual que el profesor Merentes, rechaza que las autoridades sean impuestas.
“La mayoría de los ucevistas que estamos en funciones de gobierno somos contrarios a la intervención”, señaló.
Destacó que es innegable que “existe una confrontación ideológica y política, pero hay matices; en algún momento debemos encontrarnos”, acotó.
Con relación a la factibilidad de organizar el proceso eleccionario, destacó que la universidad tiene recursos para ofrecer salidas a partir del conocimiento y la experticia que posee.
Mostró la disposición y la apertura a cualquier llamado que se le haga para intercambiar puntos de vista y planteamientos. En ese sentido, ratificó su compromiso de servir de puente para encontrar salidas.