Inaugurada la Academia de Gastronomía UCAB-PLAZA´S: Una apuesta formativa con mucho sabor

LAGA ofrecerá cursos, talleres y diplomados en cocina, panadería, pastelería, coctelería y barismo, así como sobre manejo sostenible del negocio gastronómico. El centro cuenta con el respaldo de la universidad y Automercados Plaza´s, además de un equipo de profesores experimentados en el área

*Texto: Grace Lafontant León/Fotos: Manuel Sardá
Fuente: Prensa UCAB
La Universidad Católica Andrés Bello sigue apostando por la formación integral e innovadora para sus estudiantes y el público en general.
Como parte de su estrategia de diversificación, este miércoles 16 de noviembre la casa de estudios superiores presentó LAGA, Academia de Gastronomía UCAB-Plaza´s, espacio que, gracias al trabajo conjunto con Automercados Plaza’s, ofrecerá cursos, cátedras empresariales, masterclasses y diplomados presenciales en sus dos sedes: UCAB Montalbán y Escuela de Cocina Plaza´s en Los Chaguaramos, así como algunos programas virtuales.
El centro formativo está enfocado en todos aquellos que deseen adquirir conocimientos y competencias para profesionalizarse en el mundo de la cocina con un enfoque glocal y sostenible. Esto se conseguirá gracias a la combinación de la preparación práctica con la teórica, en propuestas de corta y mediana duración.
Quien dirige la Academia de Gastronomía UCAB-Plaza´s es Mónica Sahmkow, cocinera/pastelera con estudios en el Instituto Culinario de Caracas y en la escuela de cocina parisina Ferrandi –considerada por el periódico francés Le Monde como la Harvard de la gastronomía-. Además, Sahmkow es abogada egresada de la UCAB.
Junto a ella, coordinan el comunicador social, cocinero de la Academia Profesional Gourmet y profesor universitario Miguel Peña (sede Montalbán), y la profesora Marcela Reyes, cocinera del Instituto Culinario de Caracas y gerente de formación de Automercados Plaza’s (Los Chaguaramos).
«Queremos sumarnos al trabajo que ya varios están haciendo de hacer las cosas bien en Venezuela. La evolución de nuestra gastronomía va mucho más allá de montar restaurantes con equipos de último modelo. La evolución está en la educación, en formar cocineros (y luego profesionales en alimentos y bebidas) íntegros, que entiendan la responsabilidad que tienen de ser motores de cambio», puntualizó la directora.
Dos espacios, una misma academia para formarse
LAGA se ha propuesto ser un centro para desarrollar competencias y profesionalizar a los actores del ecosistema gastronómico y alimentario. Para ello, cuenta con un pensum de estudios moderno y en constante actualización que aborda cuatro áreas fundamentales desde sus dos sedes: UCAB Montalbán y Escuela de Cocina Plaza´s, en Los Chaguaramos. Estos grupos temáticos son:
-
Artes culinarias: conocimiento técnico. Incluye técnicas de cocina, cocina regional venezolana, panadería y pastelerías.
-
Gestión de negocios: gerencia, sanidad y atención de sala.
-
Ciencias: nutrición y dietética, química de los alimentos, ciencias sensoriales y metodología de la investigación.
-
Cultura: historia de la gastronomía, cultura del vino.
En la sede de la UCAB Montalbán se encuentra la cocina central con 10 puestos de trabajo, refrigeración, cava y almacenamiento. Además, un amplio y aclimatado salón de pastelería (con hornos, refrigeración y tecnología especializada), un salón de panadería y usos múltiples que tiene un mesón central y hornos de convección y panaderos. Finalmente, la sala central tiene mesas y una barra para clases de atención en sala, coctelería y barismo.
El espacio ubicado en Los Chaguaramos está dividido en dos: la cocina central, con 10 puestos de trabajo y equipamiento para funcionar como salón de usos múltiples; y una cocina de demostración donde se llevarán a cabo algunas clases específicas.
Desde los fogones: una certificación y tres diplomados para empezar
El inicio de los distintos cursos que se dictarán en LAGA está previsto para los primeros meses de 2023.
La oferta académica de apertura incluye, como plato fuerte, una Certificación como Cocinero Profesional, la cual se desarrollará en dos semestres y 940 horas académicas. De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. este programa presencial de formación teórico-práctica tiene por objeto –de acuerdo con LAGA- «dar a conocer conocimientos exhaustivos en cocina práctica, conocimientos sobre la gestión de un local gastronómico (costeo, inventarios, requisiciones, plan de negocio, organigramas internos, entre otros) y formación en las ciencias y metodología de la investigación gastronómica».
También se dictará un Diplomado en Pastelería, donde los estudiantes abordarán, en 100 horas académicas, aspectos teóricos y prácticos que les permitirán desarrollar las destrezas necesarias para elaborar diferentes masas, cremas, bizcochos, tortas clásicas y diferentes recetas de la pastelería francesa.
Coordinado por la pastelera y panadera Yury Rodríguez, la modalidad de este diplomado será presencial, con clases de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. los días lunes, miércoles y viernes.
Como tercer plato, los interesados tendrán a disposición el Diplomado en Panadería. Con una extensión de 133 horas académicas, este programa teórico-práctico estará coordinado por el distinguido panadero venezolano William Tse See y tiene como propósito formar en elección de materias primas, fórmula panadera, utilización de maquinaria, utensilios, herramientas y técnicas necesarias para realizar el amasado, formación de piezas, fermentación, cocción y enfriado de diferentes productos panaderos.
El horario de este diplomado presencial es de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y está dirigido a todo público.