Marchan por «salario digno» y libertad sindical en Venezuela

El presidente de APUCV aseguró que, por ejemplo, el salario de un docente universitario no supera los USD $16 mensuales.

Imagen: YURI CORTEZ/AFP
Fuente: https://www.dw.com
Organizaciones sociales, sindicatos y personas jubiladas marcharon este lunes (18.09.2023) en Caracas y otras diez ciudades de Venezuela para exigir un «salario digno«, respeto al derecho a la libertad sindical y el cese de la «criminalización» de la protesta.
El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), Gregorio Afonso, dijo a la agencia EFE que docentes, organizaciones gremiales y sindicales del sector público se movilizaron en «Caracas y en 10 ciudades más» para exigir «salarios y pensiones dignas», entre otras demandas.
«Los salarios y las pensiones en Venezuela son las más bajas del planeta», expresó Afonso, quien señaló que el ingreso del profesor universitario que está en el «más alto escalafón» y con mayor dedicación «no supera los 16 dólares mensuales».
A su juicio, esta situación es «absolutamente inaceptable» en «un contexto en el que el Estado» reporta un incremento de la producción petrolera -la principal fuente de divisas de la nación- y de la recaudación por la vía del cobro de impuestos, por lo que el docente aseveró que hay «recursos para atender las demandas de los trabajadores».
}
