UCV: Innovación y rentabilidad «claves para el futuro energético venezolano»

En su segundo día de actividades, el martes 15 de julio, la Escuela de Ingeniería de Petróleo (@eipucv) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) celebró su quincuagésimo aniversario, reafirmando su compromiso con la excelencia y la innovación en el sector energético. La jornada destacó cómo la técnica en la estimulación y procesamiento de hidrocarburos, junto con un marco fiscal competitivo, son cruciales para la rentabilidad económica de Venezuela, insertándose en un panorama global y regional.

Fuente: ucvnoticias
Estimulación de pozos y su impacto en la producción
El profesor Miguel Castillo guio a la audiencia a través de la historia y evolución de las estimulaciones petroleras, desde el fracturamiento con nitroglicerina en 1.860 hasta las modernas técnicas de acidificación y el fracking. Subrayó que estos métodos son inherentes al negocio petrolero, permitiendo mejorar la permeabilidad y aumentar la producción, como se demostró en el caso del pozo Mulata SBC 22E3.



Castillo manifestó que las técnicas de estimulación impulsan la eficiencia y recuperación en yacimientos petroleros. / Fotos: Xiobel Romero
Explicó que la introducción del innovador sistema Value Fishtube por Bioland Gas resalta la búsqueda constante de eficiencia, técnica y rentabilidad. La ponencia también abordó la importancia del diagnóstico preciso de pozos mediante herramientas como el flujo de Darcy, el análisis nodal y los registros PLT, fundamentales para combatir obstrucciones (orgánicas y no orgánicas) y optimizar la producción.
Impacto fiscal y tributario: un desafío para la inversión en Venezuela
Por su parte, el economista Carlos Sánchez abordó el impacto fiscal y tributario en la rentabilidad económica de los proyectos de producción petrolera en Venezuela. Explicó que el actual «Government Take» del 94% es un factor clave que desincentiva la inversión, contrastando notablemente con otros países de la región.


Sánchez aseguró que la política fiscal venezolana es crucial para la rentabilidad de futuros proyectos petroleros. / Fotos: Xiobel Romero
Detalló que las anomalías fiscales, como el «Shadow Tax» y la Ley de Contribuciones Especiales por Precios Extraordinarios (CEPE), pueden llevar a una rentabilidad negativa en las empresas mixtas a medida que los precios del petróleo aumentan. Sánchez argumentó que los Contratos de Participación Productiva (CPP) son un modelo de negocio más rentable, con un «Government Take» del 82% y una mayor eficiencia de inversión, lo que sugiere la necesidad de una reforma fiscal que optimice la carga tributaria para atraer capital, proponiendo uno más óptimo del 79%-81% basado en la Curva de Laffer.
Tratamiento del gas natural y su papel en el mercado interno
El ingeniero Elí González se centró en el tratamiento del gas natural producido en Yucal para su entrega con las especificaciones del mercado interno, enfatizando su uso industrial. Describió la composición del gas natural, sus impurezas (agua, H2S) y los procesos esenciales para su purificación, como la remoción de agua y compuestos de azufre.


