UCV recomienda a facultades implementar modalidad a distancia

Modalidad a distancia. Para la Universidad Central de Venezuela (UCV) el mayor desafío “en estos graves años ha sido transitar con todo éxito el camino virtual y ser identificada como la ‘UCV Bimodal’”. Durante la cuarentena nacional, la universidad apuesta a sus capacidades para reiniciar las actividades académicas.

Fuente: https://efectococuyo.com / Isabella Reimí


Las autoridades de la UCV transmitieron una serie de consideraciones a los decanos en el documento del Consejo Universitario, que se expidió este jueves 30 de abril.

La universidad exhorta a las facultades a hacer uso de su reglamento de Educación a Distancia aprobado en el 2012.

Cada entidad académica deberá explorar sus condiciones específicas para determinar en cuál medida podrían plantearse escenarios de ofertas formativas con modalidad a distancia, en esta situación de contingencia. Algunos de los factores que deberían tomar en cuenta son la dotación tecnológica de docentes, estudiantes, personal de apoyo y de la propia entidad.

“Sería recomendable que toda actividad que se diseñe programe y oferte, cuente con el consenso de los actores que potencialmente participarán en ella; especialmente si tienen carácter obligatorio”, se lee en el escrito firmado por la rectora Cecilia García Arocha y el secretario Amalio Belmonte.

En consideración a las “limitaciones estructurales de los servicios nacionales de conectividad y electricidad” las autoridades recomiendan que las ofertas virtuales que se programen estén basadas en actividades asincrónicas. En caso de los encuentros de tiempo real, recomiendan plataformas que dejen un registro de la clase.

Además, consideran que, en este tiempo, con ayuda del Estado, la universidad pública debería atender la necesidad de mejorar la estabilidad y funcionabilidad del Campus Virtual UCV.

Decisión de las facultades

En el registro más reciente se contabilizaron 426 profesores activos en el Campus Virtual de la UCV y, a la presente fecha, más de mil profesores se registraron en el proceso de capacitación ofertado en el marco del “Programa de Formación en Contingencia”.

Sin embargo, todavía queda de cada facultad decidir si retomarán las actividades del semestre que se vio interrumpido por la pandemia desde que se declaró la suspensión de clases el pasado 13 de marzo, a través de la modalidad a distancia.

Posterior al comunicado del Consejo Universitario, la facultades de Ciencias Veterinarias, Ingeniería y Agronomía acordaron “avanzar lo máximo posible” en las asignaturas en la vía telemática antes de que se retome la modalidad presencial.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo también se está planificando para activar cursos cortos, asignaturas electivas, optativas y pasantías.

Por ahora la facultades de Ciencias Sociales (conocida como Faces), la de Ciencias Jurídicas y Políticas, y la de Odontología no han tomado una decisión.

Ya la Facultad de Humanidades ya había manifestado su posición de que no continuaría clases de forma virtual por considerar que no contaba con las capacidades, aunque fuentes cercanas al vicerrectorado académico aseguran que la facultad podría cambiar de decisión tras la decisión del Consejo.

Experiencia hasta ahora

Según la UCV, sus 11 facultades se han incorporado a las actividades académicas en línea y han estado activando asignaturas susceptibles al “abordaje virtual”.

En marzo, la universidad totalizó 310 asignaturas activadas, 169 profesores activos virtualmente y 1534 estudiantes participantes. En Agronomía se están dictando 117 asignaturas; en Ciencias 85; en Medicina 81; y Humanidades y Educación 35, según información de la institución.

Entretanto, el Consejo Universitario ya había aprobado, en su sesión pasada, la modalidad virtual para concretar jornadas académicas como presentación de trabajos de ascensos, tesis de grado y de doctorados.

Las decisiones se han basado en el reglamento de Educación a Distancia de 2012, una iniciativa que se discutía en el Consejo Universitario desde el 2008, ya que había formado parte de las propuestas de campaña de García Arocha cuando asumió en el 2007 el cargo de rectora.

 https://efectococuyo.com/la-humanidad/ucv-recomienda-a-facultades-implementar-modalidad-a-distancia/ /

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *