UCV Y CHEVRON firman convenio para el impulso académico y productivo del país

En aras de brindar mejoras a los futuros profesionales que desempeñarán labores cruciales en el desarrollo del país, la UCV se ha trazado diversos objetivos en forma de convenio, a través de los cuales busca beneficiar a la comunidad ucevista, al tiempo que prepara nuevos talentos para ser partícipes de la recuperación del país.

Fuente: https://ucv-not-i-cia-s.blog
Este jueves 18 de julio, se llevó a cabo una firma de convenio entre la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la empresa petrolera Chevron, con el objetivo de lograr mejores recursos para la institución académica y retribuir estos esfuerzos en personas capaces de cubrir las demandas de la compañía estadounidense con sede en Venezuela.
El encuentro se sostuvo con la presencia del rector de la UCV, Víctor Rago (@victorragoa); el director de la Dirección de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales (@dicori_ucv), Arturo Alvarado (@arturoalvarado2505); el decano de la Facultad de Ingeniería (@fac_ingenieria_ucv), Julio Molina (@jmolinaucv); el presidente de Chevron en Venezuela, Mariano Vela, y demás representantes de ambos aliados.

Este convenio permitirá a la universidad y la empresa petrolera trabajar en el desarrollo energético que disminuya la huella de carbono. – Fotos: Xiobel Romero.
Sobre el convenio, el rector de la UCV consideró que este encuentro representa uno de los esfuerzos de la gestión institucional actual, la cual ha llevado a cabo este tipo de alianzas para conectar a la universidad con sectores productivos tanto públicos como privados.
Particularmente sobre este acuerdo con Chevron, precisó que “abre enormes posibilidades de que la capacidad intelectual, instalada en las competencias profesionales y las destrezas técnicas de la universidad, pueda ponerse al servicio de actividades que van a traducirse en ingresos para la propia institución, y la posibilidad de ofrecer formación en función de las demandas de esta importante empresa petrolera”.

Detalló que la firma de esta cooperación empezará por una línea de gestión en el campo energético, dado que en Venezuela se debe reducir la huella de carbono, plan sobre el cual la UCV también se encuentra trabajando de la mano de la ONU en el marco de la Agenda 2030.
Por su parte, el presidente de Chevron ratificó que esta unión interinstitucional supone el aporte necesario para el desarrollo de nuevo Talento Humano capaz de adentrarse en materia petrolera y de hidrocarburos, dado que en el país es necesaria una renovación energética orientada a la disminución de contaminación.

“En Chevron creemos que la transición energética es necesaria; la transición energética necesita de nuevas tecnologías, de un desarrollo científico y tecnológico, que puede estar dado y fortalecido por estas asociaciones entre empresas como la nuestra e instituciones con una reputación como la Universidad Central de Venezuela” afirmó.
Partes aliadas se beneficiarán mutuamente con el acuerdo de carácter académico, económico y ambiental
La firma de este convenio firmado entre la UCV y la petrolera Chevron supone un nuevo camino para ambas partes involucradas. De acuerdo al director de DICORI, esta alianza fue posible a pesar de las dificultades jurídicas presentadas, por lo que la universidad contará con nuevos recursos pensados en el desarrollo de la Academia al servicio del país.

Alvarado precisó que, inicialmente, la Facultad de Ingeniería será la beneficiaria directa dentro de esta alianza, dado que recibirá un equipamiento variado, con maquinaria como cromatógrafo de gases, cromatógrafo de alta resolución y equipos para la Escuela de Petróleo que ayuden al estudio de los derivados de la gasolina, los aceites, el gasoil, además de ayudar a reducir las emisiones contaminantes de CO2.
Entretanto, el decano de la Facultad de Ingeniería agregó que con este convenio se lograrán equipar algunos laboratorios de la Escuela de Ingeniería en Petróleo, que servirán también para atender algunas necesidades que tiene la empresa en el proceso productivo de hidrocarburos y la disminución de la huella de carbono.

“Al recibir estos donativos, y con el fortalecimiento a través de Chevron, la UCV va a tener la capacidad, no solamente de formar nuevos profesionales con esa visión, sino también de prestar servicio a la misma empresa de Chevron para atender algunas necesidades que hay en el proceso de producción” puntualizó.
https://ucv-not-i-cia-s.blog/2024/07/19/ucv-y-chevron-firman-convenio-para-el-impulso-academico-y-productivo-del-pais/