UNIMET: Tertulia con Emprendedores presentó negocios de economía circular y alianzas familiares

El Departamento de Emprendimiento de la Universidad Metropolitana (UNIMET) llevó a cabo el pasado viernes 6 de octubre, en el Auditorio Manoa de la Biblioteca Pedro Grases, la Tertulia con Emprendedores con siete destacados empresarios que conversaron, entre otros aspectos, sobre economía circular y alianzas con familias para construir un negocio.
Fuente: https://www.unimet.edu.ve
En esta oportunidad, los ponentes invitados al conversatorio fueron Elizabeth Campos, cofundadora de Miel Yabo; la abogada y vicepresidenta de Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), Sasha Cacurri; el director Chick Fit, Omar Viña; el estratega digital especializado en tráfico web y automatización, Gabriel Montiel; la cofundadora de La Tabla de Caracas, Lily Torrealba; el director de Kurios, José Balza; y el empresario en agronegocios y desarrollo rural, Nicolás Pacheco.

Campos, de Miel Yabo, una empresa de apicultura, y Cacurri, de la AJE, destacaron en sus ponencias sus emprendimientos basados en la economía circular y cómo por medio de sus negocios, además de proteger el ambiente, dan a conocer la cultura venezolana.


En el caso de Miel Yabo, Campos explicó que su negocio, además de contribuir a la protección de las zonas afectadas por la sequía del río Yabo de Monagas, vende con el producto pulseras tejidas elaboradas por las mujeres de la etnia Warao, asentadas cerca del río. Cacurri, directora creativa de Sasha Cacurri Design, que diseña carteras, dijo que en las carteras de cuero que fabrica comercializa tienen impresas obras del artista venezolano Juvenal Ravelo.
En su exposición, Campos, destacó además la importancia de emprender con una misión sólida y recomendó no renunciar a un empleo fijo por dedicarle más tiempo al emprendimiento. “No dejen aparte el trabajo que tienen hasta que logren estabilidad económica en su negocio”.
Cacurri explicó que mezcló su misión de emprender con la educación. Señaló que en su negocio de carteras impulsa la formación de personas trabajadores en marroquinería, dada su inquietud por la poca demanda de oficios en Venezuela. Indicó que su paso por la AJE le ha permitido mantenerse conectada al país y su realidad y, especialmente, a las necesidades de crecimiento de los jóvenes.
Viña sostuvo que el emprendimiento implica buscar la solución a un problema y, además, recalcó la necesidad de evaluar la viabilidad financiera de los negocios. “Hay que echar números antes”, indicó.
Gabriel Montiel, por otra parte, compartió su historia de resiliencia luego de quebrar en tres negocios previos y cómo encontró una oportunidad de crecimiento en el mundo de la tecnología y, ahora, apoya a las empresas a posicionarse en internet. Mientras que Nicolás Pacheco resaltó que los emprendedores deben crear ideas disruptivas con impacto masivo que permita maximizar las oportunidades para todos.

