Vicerrectorado Regional de Puerto Ordaz de la UNEXPO ejecuta un plan para la recuperación de sus espacios

En una reunión entre autoridades del Vicerrectorado Regional de Puerto Ordaz de la UNEXPO, representantes de la comunidad universitaria, personal docente, administrativo y obrero, líderes de algunas empresas pertenecientes al holding CVG, empresas privadas, y egresados de la institución, se acordó la ejecución de un proyecto para recuperar las diferentes áreas de ésta importante casa de estudios.

Fuente: Prensa UNEXPO
Con la finalidad de abordar aspectos como, la infraestructura física de los espacios académicos, el comedor, el gimnasio, la recuperación de unidades de transporte, y de los planes de formación estudiantil, se puso en marcha un plan de acción que comenzó dar resultados desde la tercera semana de marzo. Una de las principales metas del proyecto es recuperar la infraestructura universitaria e incentivar a la población estudiantil y de trabajadores para que hagan vida presencial en la universidad.
Con el compromiso de recuperar los espacios del Vicerrectorado Regional que alberga a una población estudiantil de más de 3 mil bachilleres activos, el personal de planta física y mantenimiento de la Unexpo, junto a representantes de empresas como Sidor, Briqven, entre otras, ya han realizado inspecciones en los edificios de ingeniería eléctrica y electrónica, mecánica, industrial, metalurgia, el comedor y el gimnasio para conocer las áreas que necesitan mejoras.
Entre los trabajos realizados está el destape de las tuberías de aguas servidas, desmalezamiento y recuperación de las áreas verdes, limpieza y pintura del comedor, revisión del sistema eléctrico e iluminación del perímetro y zonas internas de la universidad.
Otro de los aspectos que se han tomado en cuenta para este plan, es la reactivación del servicio del comedor para los estudiantes y personal de la institución. Para el momento, se están ofreciendo cerca de 350 comidas para la comunidad universitaria, también se estima la recuperación de las áreas de cocina y mesas de comensales. 
Al mismo tiempo, se ha establecido el abordar la situación de las unidades de transporte universitario, que es fundamental para la movilización de la comunidad universitaria. Es por ello que se han inspeccionado las unidades vehiculares pertenecientes a la universidad para su reparación.