4ta edición del UNIMET Pitch Day premió un proyecto que garantiza agua potable

0

Un filtro biotecnológico para garantizar agua potable en poblaciones vulnerables es la propuesta de Wataa, proyecto de emprendimiento que ganó este viernes 29 de noviembre el primer lugar de la cuarta edición del UNIMET Pitch Day, que se realizó en el Paraninfo Luisa Rodríguez de Mendoza

 

Fuente: https://www.unimet.edu.v


La iniciativa, a cargo de los estudiantes Juan De Macedo y Sebastián Arcay, propone un filtro que, además de purificar el agua, genera biomasa y protege el planeta. En su exposición ante el jurado del Pitch Day, los alumnos argumentaron que 65% de los procesos para el tratamiento de agua son contaminantes y, a lo sumo, perjudiciales para salud. 

 

 

Plantearon que su proyecto se justifica por los cerca de 2 millones de venezolanos que no tienen acceso a agua potable, según los datos recogidos en su investigación documental, así como también contribuye al cumplimiento del Objetivo 6 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de ONU que plantea el acceso universal a agua limpia. La creación del filtro unifamiliar naranja, como lo denominan, contó con el apoyo y asesoría de expertos del UNIMET, así como del profesor de la Universidad Simón Bolívar (USB), Alberto Paz.

El segundo lugar de la competición lo obtuvo el proyecto denominado Tuk Tuk. Creado por las estudiantes Ana Bermúdez y Amada Rivero, el emprendimiento plantea la creación de una aplicación móvil que ofrece a personas con poco tiempo, lavar su ropa por 12,9 dólares. “Buscamos tu ropa, la lavamos, la secamos y te la llevamos a tu casa”, resaltó Rivero.

El tercer puesto se lo llevó Brillantes, de los estudiantes Andreína Goncalves, Bael López, Eva Suárez, Ianna Riera y Sebastián López. El proyecto ofrece un plan vacacional para atender a niños entre 5 a 12 años que tienen la condición de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)  y trastorno por déficit de atención (TDA). “4109 niños sufren desigualdad y falta de educación de calidad”, indicó Goncalves al exponer su emprendimiento.

La cuarta edición del UNIMET Pitch Day estuvo encabezada por un jurado de reconocidos empresarios, que acompañaron a la rectora de esta casa de estudio, Marisa Guinand. En el panel evaluador estuvo Juan Méndez, presidente ejecutivo de Banco Plaza; Gersón Gómez, CEO de Ridery; César Machado, presidente de Venezuela Mobility Ventures; José Ramón Llovera, director ejecutivo de Fundación Ideas; Mauricio Mundó, CEO de Stei; y Esteban Torbar, economista y especializado en Administración de Empresas en Harvard y gerente del Grupo Maso y Eposak

Guinand celebró una nueva edición del Pitch Day, el cual está en sintonía con el eje estratégico de fomentar el espíritu emprendedor en los estudiantes como parte de la construcción del perfil único unimetano. Destacó, además, que en esta oportunidad se cuenta con el respaldo de Babson College, institución estadounidense que incorporó a la universidad en su programa colaborativo para la educación en emprendimiento. “Somos una casa de estudio que se nutre de las mejores prácticas para tener una cátedra de emprendimiento más completa”, recalcó Guinand.

Durante el evento, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), Luis Oliveros, agradeció a las 30 empresas que apoyaron la elaboración de la competencia de emprendimiento y presentó al empresario y egresado de la UNIMET en Administración de Empresas, Alfredo Vaamonde, quien en un vídeo expresó su satisfacción por los logros y avances alcanzados por la universidad para fortalecer la formación y extendió un mensaje de inspiración a los estudiantes. “Ustedes tienen un entorno creativo para arriesgarse y soñar en grande”, les dijo a los presentes en el paraninfo.

En el marco de la cuarta edición del UNIMET Pitch Day, el decano de FACES sostuvo previamente un encuentro con el jurado para hablarle de esta iniciativa que surge de la mano de los profesores de la asignatura Ideas Emprendedoras. Adicionalmente, el director del Centro de Emprendimiento, Robert Veiga, y el coordinador de la Incubadora de Emprendimientos, Fernando Ríos, tuvieron una reunión con parte de los integrantes del Club de Babson College en Venezuela con el propósito de evaluar oportunidades y fortalezas para que la UNIMET avance en su objetivo de convertirse en una universidad referente en el emprendimiento académico en el país.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *