Aula Abierta propone una reforma de la Ley Orgánica de Universidades

Aula Abierta propone una reforma de la Ley Orgánica de Universidades
En defensa de la autonomía universitaria, gremios, profesores y estudiantes se unieron para reformar la ley. Este 18 de noviembre organizaciones vinculadas a la universidad conformaron un panel de expertos para discutir una propuesta de reforma de la Ley Orgánica de Universidades. La ONG Aula Abierta organizó un foro en la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv).
Fuente: https://efectococuyo.com/ Isabella Reimí
La actual “Ley de Universidades” se promulgó en 1958 y de acuerdo con los panelistas requiere de evaluación y actualización.
José Vicente Haro, abogado constitucionalista, propuso hacer una reforma constitucional para fortalecer el estatus universitario antes de promulgar una Ley Orgánica de Universidades.
En su propuesta, “la universidad y los derechos y garantías universitarias” pasaría a ser un capítulo autónomo en el título 3 de la Constitución, en donde se reflejarían los valores y principios de la educación superior, los derechos humanos universitarios y las garantías universitarias.
Autonomía, autonomía, autonomía
Haro dijo que la garantía más importante es la de la autonomía universitaria. “Autonomía en cuanto a lo administrativo, financiero, de gobierno y en cuanto al diseño curricular”, dijo.
En ese sentido “no pueden haber institutos autónomos adscritos a un Estado o gobierno” dijo Haro.
El representante estudiantil de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (Ucla), Jesús Suárez, dijo que es importante para las universidades públicas el poder generar recursos propios.
Otra de las ideas que planteó fue “eliminar la burocracia que está acabando con nuestras universidades”, pues el funcionamiento de las universidades depende del apoyo de los entes que reconoce el Ministerio de Educación.
Además, planteó la urgencia de regular el sistema nacional de ingreso de bachilleres a la universidad, para que las casas de estudio tengan más autoridad en cuanto a quienes admiten.
Otra propuesta fue regular la creación de universidades a través de un organismo como el Consejo Nacional de Universidades, pero reformado e independiente del Ministerio de Educación. La presidenta de la Apucv, Lourdes Ramírez Vilorio, dijo que muchos institutos de educación superior fueron creados por el gobierno para tener mayor representación política.
Nuevos paradigmas
También el foro contó con la participación de los rectores Mario Bonucci (ULA) y Rita Añez (Upel). Las autoridades estuvieron de acuerdo con que la nueva ley de universidades debe corresponder a nuevos paradigmas de la educación.
![]()
#18Nov David Gómez Gamboa, director de Aula Abierta, da por culminado el panel de expertos agradeciendo a los profesores y estudiantes que participaron. #DerechosUniversitarios
#18Nov Mensaje del Rector de la ULA, @bonuccimario, desde el Encuentro Nacional Estudiantil. #DerechosUniversitarios
See Aula Abierta’s other Tweets