Se cumplen cinco años sin presupuesto para la salud de los universitarios

0

UC ofrece plan de asistencia en salud Pasuc

Las universidades nacionales ya alcanzan cinco años sin presupuesto para sostener programas de atención para la salud del personal, debido a decisión que emanó de la Opsu y el Sistema de Salud Integral del Ministerio de Educación Universitaria (Sismeu) en diciembre de 2017.

 

Milena Brett, directora del Plan de Asistencia en Salud de la Universidad de Carabobo /Foto: El Carabobeño

 

 

 

 

Fuente: Prensa Vicerrectorado Administrativo Universidad de Carabobo   


 

Ante el desamparo en el cual quedó el sector universitario en materia de salud, la Universidad de Carabobo se vio en la obligación de reconvertir su antigua dirección de plan autoadministrado de salud en un plan de asistencia en esta materia, que facilitara al personal docente, administrativo y obrero el acceso a las diferentes alternativas con las que hoy en día cuenta.

Milena Brett, directora del Plan de Asistencia en Salud del alma máter carabobeña informó que “actualmente, en virtud del vacío presupuestario generado como consecuencia de la centralización de los servicios de salud para el sector universitario en el Sismeu, la UC hace esfuerzos, en una primera fase, para poder integrar los servicios en materia de salud con los que cuenta la institución y con ello poder responder a las inmensas necesidades de todos los ucistas”.

Señaló que “es así como el antiguo plan autoadministrado evoluciona hacia el Plan de Asistencia en Salud de la Universidad de Carabobo (Pasuc), esfuerzo sostenido que surge como respuesta institucional a la decisión que suspendió la adquisición de los compromisos destinados a establecer la cobertura básica por concepto de hospitalización, cirugía y servicios funerarios, relativos a los beneficios previstos en las convenciones colectivas de los trabajadores del sector universitario y no atendidos presupuestariamente por el Ejecutivo”.

Detalló la docente, quien tiene más de 20 años ejerciendo labores alrededor de los programas de atención para la salud de los ucistas, que “con la centralización del presupuesto por parte del Sismeu, se migró de manera forzosa irrespetando derechos adquiridos en luchas nacionales, lo que obligó a crear una respuesta interna ante la deficiencia de este sistema. Es así como en el 2018 el Consejo Universitario crea una comisión para generar soluciones viables ante la dramática contingencia, complementándose luego con lo propuesto por comisión creada en el 2020 por el mismo consejo, todo lo cual derivó en la fórmula efectiva que tenemos hoy, es decir, una póliza colectiva de pago individual con cobertura básica financiada por Fopediuc para los profesores, además de las salidas alternas que derivaron en el Pasuc, destacando el apoyo de los gremios en el proceso de sinergia institucional que aun se lleva a cabo”.

“Pasuc es el servicio de orientación y asesoría para toda la comunidad universitaria, en lo relativo a los servicios médicos que brinda la UC, al cual se ha integrado lo relacionado al Sismeu y los seguros contratados de manera voluntaria, auspiciados por la UC y la Fundación Fopediuc”, indicó Brett. Este servicio funciona a través de la línea telefónica 0241-600-44-44, en horario de 8:00 AM a 12:00 PM de lunes a viernes.

Refirió la docente que, en su momento, el Plan Autoadministrado funcionaba con presupuesto suministrado por el Ejecutivo Nacional, con efectividad y éxito expresado en cifras contundentes, en virtud de que atendió a la comunidad universitaria 24 horas, los 365 días del año durante 16 años. “Hoy, replanteado como plan de asistencia, Pasuc coadyuva en el esfuerzo de integración de las capacidades en materia de salud con las cuales cuenta la UC; pero sin asignación presupuestaria por parte del Ejecutivo”.

El nuevo esquema de sinergia institucional permitirá contar con las fortalezas del Uami en La Viña, la Unidad Médica Preventiva Francisco Sarmiento ubicado en las instalaciones de Jupenauc en Naguanagua, la Apuc en El Trigal, la Comisionaduría de Salud del estado Aragua y las unidades de extensión de la Desco, Facultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Odontología.

Hasta la fecha, según datos aportados por la profesora Milena Brett, la Dirección de Pasuc ha atendido a más de 1.630 usuarios que acuden a recibir orientación y asesoría en cuanto a centros concertados por Sismeu y por la póliza colectiva de pago individual. Debe destacarse que el Sismeu, particularmente, tiene mayor efectividad en los casos de emergencias y funerarios, verificándose respuesta muy lenta a casos de atención primaria, en período no menor a un mes.

Milena Brett destacó que los trámites para la utilización de los servicios en Pasuc deben realizarse de forma personal, a través del centro de atención telefónica Pasuc:(0241) 6004444. En cuanto al Sismeu en el estado Carabobo, se debe contactar vía WhatsApp a la coordinadora Soriel Borges, 0416-7041642 y por el correo sismeuregionb1@gmail.com, para solicitudes de beneficio. De igual manera, en el estado Aragua el contacto debe realizarse sólo a través de mensajes escritos por Whatsapp con su coordinador, Richard Parada, 0412-9015958, y a través del correo sismeuregion5@gmail.com.

Por último, adelantó la profesora Brett que próximamente se contará con un número celular de Pasuc, en el cual se atenderá en horario ampliado.

 

 

 

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *