UCV: Escuela de Medicina “Luis Razetti” forma nuevos profesionales con alto sentido ético

Profesor Williams Sánchez, director de la Escuela de Medicina “Luis Razetti” de la Facultad de Medicina de la UCV
Fuente: https://ucv-not-i-cia-s.blog
Para la última fecha, se trasladaron las cátedras clínicas propias de la única escuela de medicina de la UCV desde el Hospital Vargas al Hospital Universitario, continuando una única Escuela de Medicina en esta casa de estudios, que posteriormente sería la “Luis Razetti”.
Sobre este tema, UCV Noticias (@ucvnoticias) conversó con el Williams Sánchez, director de la Escuela de Medicina “Luis Razetti” de la Facultad de Medicina (@noticias.medicinaucv), quien explicó que el programa médico de la escuela tiene como propósito formar a nuevos profesionales con una amplia visión de la medicina, aplicando los principios éticos y metodológicos de las ciencias naturales y sociales.

Detalló que actualmente cuentan con una comunidad de 1180 estudiantes, desde primero hasta sexto año de la carrera; a su vez recalcó que estos profesionales de la salud tienen una visión holística, científica y actualizada en la prevención de enfermedades, actuando como modelo líder en el proceso de cambio y progreso social.
En este sentido, indicó que el proceso de ingreso de nuevos aspirantes a la carrera de medicina son los convencionales establecidos por la UCV: el CNU (Consejo Nacional de Universidades), SIMADI (Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral), Acta Convenio (conformado por profesores, empleados, etc), convenio docentes asistenciales, cultura y deporte, Programa «Samuel Robinson» (@psr_ucv), Convenio Diplomático, Egresados, equivalentes y estudios simultáneos; cambio de escuela y curso propedéutico establecido por la Facultad de Medicina.
“Lo más reciente es el curso propedéutico que comenzó este año; también existe una posibilidad con los convenios indígenas. Estas son todas las modalidades de ingreso para los nuevos estudiantes», destacó.
Decanato de la Facultad de Medicina ubicada en la Ciudad Universitaria de Caracas / Foto: Cortesía
En el mismo orden de ideas, aseguró que para el próximo año académico 2024-2025 ingresarán aproximadamente 140 bachilleres a esta facultad, a través de los diversos mecanismos de admisión antes mencionados.
“Se estima que para la Escuela “Luis Razetti” ingresarán 112 aspirantes, más 28 por procesos tradicionales, dando un total de 140 bachilleres. Es la matrícula que esperamos para el próximo año académico”, enfatizó.
Convenios actuales
Sánchez precisó que cuentan con diversas alianzas con institutos privados para pasantes y estudiantes de postgrados: “Contamos con convenios con clínicas y centros hospitalarios como la Clínica Metropolitana, Centro Médico de Caracas, Centro Médico Docente La Trinidad, Clínica Santa Sofía, Hospital Ana Francisca Pérez de León II, Fundación Andrés Bello, Corporación de Salud del Estado Aragua, entre otros”.
Sánchez indicó que también existen convenios estudiantiles con el Internado Rotatorio para las pasantías dirigidas del 6to año, el cual se estaría buscando integrar a las escuelas Vargas y Razetti / Foto: Sergio Arteaga
Asimismo, resaltó que cuentan con convenios UCV – Facultad de Medicina y otras instituciones como Ascardio, en Barquisimeto; Seijiro Yazawa Iwai C.A., cuyo acuerdo busca hacer una unidad de simulación dentro de la Facultad; Clínica Piedra Azul; entre otras.
“Estos son convenios para favorecer a médicos egresados y, a su vez, a estudiantes de las diferentes escuelas, para que puedan realizar sus pasantías en algunas de esas áreas, fomentando así sus habilidades y destrezas en la parte práctica”, señaló.
Perfil de Egresados de la Escuela de Medicina “Luis Razetti”
El perfil del egresado de la Escuela de Medicina “Luis Razetti” se enfoca en ser un médico especialista en actividades clínicas médico-quirúrgicas, con capacidad gerencial de administrar los recursos disponibles a través del trabajo en equipo, tanto interdisciplinario como interinstitucional.
“Para el año 2018-2019 se actualizó el perfil del egresado, que tiene que ver con las competencias profesionales de nuestra escuela, con el fin de formar un médico que asista al paciente con capacidad de seleccionar los estudios complementarios y toma de muestras adecuadamente”, insistió.
El director de la Escuela “Luis Razetti” sostuvo que, para ser una universidad reconocida, deben contar con incrementos de docentes para la formación de los futuros especialistas / Foto: Sergio Arteaga
Para finalizar, sostuvo que la formación de los ucevistas está dirigida al desarrollo de competencias, demostrando actitudes, comprensión ética y responsabilidad legal; toma de decisiones basadas en razonamiento y juicio clínico; gestionar su desarrollo personal a través del uso de herramientas cognitivas efectivas, favoreciendo la motivación y el compromiso profesional continuo, que permitan el autoaprendizaje y la superación permanente.
“La labor que está realizando la nueva gestión de la Facultad de Medicina, encabezada por nuestro decano Mario Patiño (@mjpatino), quiere impulsar, mejorar y ampliar todo lo referente a estudios médicos. Es importante que conozcan que hay un trabajo en equipo, que se lleva a cabo entre las autoridades rectorales y todas las facultades de nuestra universidad”, resaltó.
Actualmente, la Escuela “Luis Razetti” se encuentra en proceso de restauración, para seguir brindando una mejor calidad de formación y desarrollo a los futuros profesionales de la medicina en Venezuela.
Fachada de la Escuela de Medicina “Luis Razetti” ubicada en la Ciudad Universitaria de Caracas / Foto: Sergio Arteaga
Escuela de Medicina “Luis Razetti” forma nuevos profesionales con alto sentido ético
Escuela de Medicina “Luis Razetti” forma nuevos profesionales con alto sentido ético