Una nueva Ley de Universidades «puede afianzar la política de Estado en contra de la autonomía”

La Asamblea Nacional (AN) anunció hace unas semanas la creación de una comisión para elaborar una nueva Ley de Educación Universitaria en Venezuela, lo que ha generado preocupación en algunos sectores de la educación superior en el país.
A través de una nota de prensa, se conoció que la comisión está integrada por rectores, diputados, representantes profesorales y estudiantiles. “Su instalación marca el inicio de un proceso que llevará a la presentación de un proyecto de ley a la Asamblea Nacional (AN) que reemplace a la actual originariamente aprobada en 1958 y reformada en 1970”, se lee en el comunicado que reseñó el portal El Pitazo.
Ya desde el 2021, el gobierno había acordado oficialmente, reformar la Ley de Universidades de Venezuela. El 29 de enero en una reunión entre la comisión para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación Nacional de la AN y algunos rectores de las universidades públicas y privadas del país, se acordó “redactar una nueva ley de Universidades que incluya a las instituciones de educación superior en el sistema productivo y se trabaje con miras a la superación del modelo rentista petrolero del país”.
“Queremos construir una ley de Universidades que mire hacia el futuro, que se pueda ir adaptando a los nuevos tiempos, que las universidades se inserten en el sistema productivo nacional y en la construcción de una economía, un sistema de producción nacional que se aleje del rentismo petrolero”, dijo Jorge Rodríguez en esa reunión.
Primera reunión el lunes 31
En relación con la comisión, Amalio Belmonte, secretario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), informó en una entrevista en la emisora Adulto Joven 88.1 FM, que el próximo lunes 31 de enero se llevará a cabo la primera sesión de la Comisión Mixta sobre esta ley, que fue elaborada por el oficialismo, y que en ese encuentro van a participar representantes de las universidades autónomas.
El secretario de la UCV indicó que la Comisión se reunirá cada 15 días y explicó que ministra de Educación Universitaria, Tibisay Lucena, informó que la instalación de la comisión tendría un carácter paritario entre las casas de estudio que forman parte de la Asociación Venezolana de Rectores (Averu) y las universidades experimentales.
“No sabemos quiénes van a estar por ellos (los oficialistas), pero creemos que va a ser un número paritario, tal como lo expresó la ministra en esa reunión. Ojalá sea así, para que no haya hegemonía de un sector en concreto”, dijo Belmonte.