Universidad de Carabobo brindó y amplío servicios de salud durante 2020

0

 

 

La Dirección Central de Salud Integral de la Universidad de Carabobo (Dicsiuc), con sede en La Viña, permaneció de puertas abiertas durante todo el año 2020, gracias al compromiso de cada uno de los trabajadores de esta dependencia venciendo dificultades económicas, de gasolina y de transporte, así como la colaboración de diferentes instituciones públicas y privadas. El desempeño incluyó atención personalizada de lunes a viernes y atención médica vía telefónica para orientación diagnóstica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: PRENSA -Vicerrectorado Administrativo Universidad de Carabobo


 

El director de Salud Integral, Dr. Oscar Mora, informó que aun con las limitaciones por causa de la pandemia, la falta de presupuesto y problemas de movilización, se desarrolló una importante gestión en favor de la salud de la comunidad universitaria que se extiende hasta la comunidad general, gracias a donativos de diversa índole que ha recibido la institución de parte de distintas instituciones y a la mística del personal.

 

 

 

 

 

Desde los primeros días de la pandemia por Covid-19, la dirección realizó la adecuación del horario de trabajo y cronograma de guardia para el personal médico asistencial. El servicio de contingencia comenzó en el mes de marzo, únicamente en el rol de guardia con dos médicos generales, dos médicos internistas y un médico psiquiatra. Sin embargo, explicó Mora que algunos servicios se activaron progresivamente. “Entre ellos, el de ecografía y de electrocardiograma, además del servicio de odontología, todos por emergencia. Luego, con base en esta experiencia, se incorporó la consulta para tratamientos odontológicos generales. Para ello se llevó a cabo un triaje donde los primeros 45 pacientes fueron seleccionados y programados para su atención, cumpliendo con la desinfección del consultorio e instrumental posterior a cada consulta. Adicionalmente, desde el 10 de agosto se iniciaron las cirugías menores ambulatorias”.

Durante el lapso de pandemia se trabajó conjuntamente con la Dirección de Epidemiologia del ejecutivo regional en el protocolo de previsión Covid-19, así como con las autoridades universitarias y en la Fundación Fopediuc en la puesta en marcha del Fondo Temporal Terapéutico, el cual ha auxiliado con medicinas a profesores, empleados y obreros de la comunidad universitaria.

Por otro lado, durante este 2020 se interactuó con distintos organismos universitarios para generar espacios de salud en plena pandemia. Fue así como se logró, en conjunto con la Dirección de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Escuela de Bioanálisis, la recuperación del espacio destinado a laboratorio en las instalaciones del Uami.

Igualmente, la entrega de kits de cesárea y parto normal otorgados por el Proyecto ZIKAlliance en alianza con la Fundación Amigos del Hospital de Niños de la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera a mujeres en estado de gravidez a partir de las 35 semanas, contando hasta la fecha la entrega de 55 juegos. Así mismo, se hizo entrega de bolsas y bases para pacientes con colostomía, además de otorgar en calidad de préstamo una silla de ruedas, muletas, andadera y cama clínica al personal de la Universidad de Carabobo.

En materia de difusión y prevención, se creó el espacio virtual “Cápsula Saludable”, destinado a ofrecer información oportuna a todos los usuarios que se encuentran en casa, desde la cuenta de Instagram @uami_uc

Agregó el Dr. Mora que se efectuaron más de 300 pruebas de VIH a la comunidad universitaria y a la colectividad en general, gracias a la donación de mil pruebas rápidas de cuarta generación para la detección de anticuerpos para el VIH, otorgadas a través de la Dra. Yelitza Castillo, médico infectólogo de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Como servicios interinstitucionales, se trabajó con la Fundación Fopediuc para la entrega de medicamentos de enfermedades crónicas para los profesores universitarios. Con Insalud, en la expedición de certificados de salud para manipulación de alimentos y certificados de medicina vial.

“Para final de año se estima que Uami haya atendido a 7.220 pacientes, y las principales patologías presentadas fueron hipertensión arterial, enfermedades endocrino metabólicas, enfermedades renales y enfermedades dermatológicas”, adelantó Oscar Mora. Asimismo, señaló que durante el mes de diciembre se mantendrá la atención al público, con la excepción de los días 23, 24 y 25, así como el 30, 31 y 1º de enero 2021.

Servicios integrados

El director de Salud Integral apuntó que el gran logro del año 2020 fue el avance sostenido en la integración de los servicios de salud, en medio de muchas dificultades y con la colaboración con distintas dependencias de la UC, coordinadas por el Prof. José Ángel Ferreira. “Prueba de ello es la apertura de los servicios de salud en Naguanagua en la sede del Fondo de Pensiones y Jubilaciones del personal Administrativo de la UC (Jupenauc), así como la reapertura de los servicios de salud en la sede de la Apuc en El Trigal.

“Todas estas instalaciones y servicios siguen una directriz común, políticas coherentes, horarios únicos y manejo integral de la información. Conforman una pequeña red de atención primaria para nuestra comunidad en un momento realmente difícil, tanto por la economía de la familia universitaria como la situación sanitaria y logística que atraviesa el país. Como ha anunciado el vicerrector, se sigue avanzando en este tema y se está en la búsqueda de alternativas para ampliar estos servicios a partir del año 2021”, finalizó Oscar Mora.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *