El Secretario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Amalio Belmonte, manifestó que “no hay suficientes cupos” para quienes desean ingresar a las cinco principales universidades públicas venezolanas, por lo que considera importante realizar una consulta para seleccionar a los estudiantes que deben ingresar a diferentes casas de estudio.
Amalio Belmonte, Secretario de la Universidad Central de Venezuela (UCV)
Fuente: http://aulaabiertavenezuela.org
“Hay muchos más estudiantes que aspiran a ingresar a la educación universitaria que el conjunto de capacidades que tiene todo el sistema de educación superior venezolana. Es decir, no hay suficientes cupos para la cantidad de estudiantes que aspiran a ingresar”, mencionó el Secretario de la UCVen entrevista para Aula Abierta.
Belmonte considera que el problema de ingreso no es solo cuantitativo, sino también cualitativo, además, se produjo una reducción de estudiantes en los últimos años. “La masa de estudiantes que este año se acercó a los 250 mil bajó un poco, el año pasado, de acuerdo con cifras de la OPSU, llegó a 400 mil y el antepasado era de 500 mil, o sea, que se ha venido reduciendo. Esos estudiantes que aspiran ingresar tienen preferencias. El 60% de esos estudiantes quieren ingresar a las denominadas cinco universidades nacionales, que son las universidades autónomas, incluyendo la Universidad Simón Bolívar”.
El Secretario de la UCV explicó que la alta demanda que se produce en la mayoría de los estudiantes egresados de los liceos, se concentra para entrar a las universidades públicas. “No hay una relación directa proporcional entre la cantidad de estudiantes y el número de cupos disponibles porque la aspiración o la demanda se concentran en cinco o seis universidades y la universidad que tiene la mayor demanda para ingreso es la UCV. Eso indica que no es suficiente con que haya una oferta cuantitativa, porque el problema tiene variables cualitativas que el gobierno no toma en cuenta y que debería tomar en cuenta”, afirmó Belmonte.
Debe existir un proceso de selección
La mayoría de los estudiantes que salen de la secundaria, tanto de liceos públicos como privados, tienen preferencias e inclinaciones hacia las principales universidades autónomas, por lo que genera alta demanda de ingreso. Para esto, existen las pruebas de selección que aplican las distintas universidades “pero el gobierno es muy reticente frente a las pruebas de selección”.
“El gobierno, por un criterio muy reduccionista cree que todo criterio selectivo es un criterio –oclasista- o excluyente, pues no, son criterios que están probados académicamente sobre los cuales, las universidades hemos hecho muchos avances, hemos hecho experimentaciones y ajustes que son importantes tomarlos en cuenta”, declaró para Aula Abierta, el Secretario de la UCV, Belmonte.
Al gobierno no le corresponde la totalidad de asignación de cupos
El Estado tiene la responsabilidad de asignar cupos a quienes aspiran ingresar a las cortes anuales, sin embargo, las universidades tienen la atribución de programar sus actividades académicas y su organización interna “y eso supone, obviamente, las políticas de ingreso”, declaró Belmonte. A su vez, el Secretario manifiesta que no todos tienen las aptitudes para las determinadas carreras y tampoco para ingresar a la educación superior.
Amalio Belmonte destacó la importancia de tomar en cuenta a los egresados de liceos públicos, como también de los privados. “Si se quiere hacer justicia o ser equilibrados, lo peor que se puede hacer es forzar a unos estudiantes de ingresar a donde no quieren o no tienen aptitudes para ello (…), hay una concepción en el gobierno que nos preocupa, y es que el gobierno considera que su responsabilidad mayor es con los estudiantes que egresan de la educación secundaria pública, estableciendo una diferencia injusta porque lo mismo da para nosotros, o el mismo valor o la misma importancia que tiene un estudiante que provenga de un liceo oficial o de un liceo privado”, expresó el Secretario de la UCV.
“El gobierno ha hecho que ingresar a la universidad sea una suerte de privilegio”
Las acciones tomadas por parte del Estado a la hora de asignar cupos a quienes aspiran a ingresar a las universidades públicas del país, se ha convertido en una “suerte de privilegio”, aseguró Belmonte..
“El gobierno, con sus políticas económicas ha hecho que ingresar a la universidad, incluso, ingresar al sistema educativo, no importa el nivel sobre el cual hablemos es una suerte de privilegio porque independientemente que sea pública o privada, en las universidades públicas no se paga mensualidad, pero de todas formas, se requiere tener un mínimo de condiciones, equipamiento, acceso a fuentes digitalizadas que se requieren para ello, disponer de recursos”, concluyó el Secretario de la UCV, Amalio Belmonte.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.