Crónica Uno: Situación de la educación superior es el tema de nuestro foro-chat del viernes 9 de octubre

0

Con la etiqueta #SalarioDignoYA, docentes universitarios reclaman al Ejecutivo la discusión de nuevas tablas salariales, un sistema de seguridad social que funcione, dotación de equipos y servicios para cumplir con la modalidad virtual. Para abordar tan crítica situación del profesorado universitario, Crónica.Uno realizará de forma virtual un encuentro con la licenciada en Letras y profesora asociada de la UCV, Keta Stephany.

 

educaci'on superior


José Ibarra, profesor de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela, con cuatro títulos universitarios, percibe un sueldo que no le alcanza para comprar comida, artículos personales y pago de servicios. Hace dos años publicó un tuit con los zapatos rotos como muestra de la realidad de los docentes universitarios. Hoy, su situación ha empeorado con la pandemia, pues la hiperinflación pulveriza su bajo salario y no tiene las condiciones para dar clases a distancia a sus alumnos; pese a ello, se esfuerza por cumplir su misión educativa.  

En respuesta al anuncio del mandatario Nicolás Maduro sobre el inicio de clases en octubre en las modalidades presencial y distancia, la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) reclama la discusión con el gremio de nuevas tablas salariales, definidas en dólares, aunque se cancelen bolívares, y por arriba del costo de la canasta básica familiar. También exige un sistema de seguridad social que dé respuesta a sus necesidades.

Según Fapuv, «entre un 15 y un 20 % de profesores universitarios de la región central, y alrededor de un 50 % en los estados fronterizos, no tienen acceso a internet, dado que Cantv no llega a todos los hogares y no disponen de recursos para contratar con proveedores privados del servicio».

En redes sociales, la referida instancia gremial demanda “la readecuación de los espacios universitarios, la dotación a los profesores universitarios de los equipos y servicios necesarios para cumplir con la modalidad virtual”.

Para abordar tan crítica situación del profesorado universitario, Crónica.Uno realizará de forma virtual un encuentro con la licenciada en Letras y profesora asociada de la UCV, Keta Stephany, quien también es secretaria de Información de la Fapuv.

“Educación superior en Venezuela: realidad y perspectivas” es el título de la ponencia de la profesora Stephany. El foro-chat se llevará a cabo el viernes 9 de octubre, a las 4:30 p. m. a través del canal de WhatsApp. Haz clic aquí para unirte a los participantes.

educación superior

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *