Fundación Fopediuc anuncia resultados positivos de póliza colectiva de salud en su primer trimestre

0

 

Durante el primer trimestre de la Póliza Colectiva de Salud de carácter privado y voluntario de la Universidad de Carabobo capitulo Docente, se dio atención a más de mil casos, entre profesores y sus familiares.

 

José Ángel Ferreira, vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo

 

 

 

Fuente:  Prensa Vicerrectorado Administrativo Universidad de Carabobo   


 

El vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo, José Ángel Ferreira, informó que esta cantidad de casos refleja la necesidad de atención de salud por parte de la comunidad universitaria, pero aún más ratifica lo acertada de la política del alma máter aprobada en Consejo Universitario de hacer esfuerzos en combinación con la Fundación Fopediuc para generar opciones que ayuden a paliar la crisis económica que vive esta comunidad en conjunto con el país.

 

 

 

 

 

El capítulo docente de esta póliza reúne en la actualidad a más de mil titulares inscritos y 2.829 familiares afiliados, gracias a la amplia cobertura familiar ofrecida. “Próximamente daremos a conocer el servicio prestado por el Capítulo Empleados y Obreros, ya que todavía no ha concluido su primer trimestre”, adelantó el vicerrector.

“La póliza tiene tres modalidades: La primera, que es financiada totalmente por Fundación Fopediuc, da una cobertura básica a todos los docentes ordinarios, tanto activos como jubilados de la Universidad de Carabobo. Esos tres mil profesores universitarios tienen acceso a esa cobertura sin desembolso alguno, ya que Fopediuc la financia a partir de los rendimientos del fondo”.

Precisó Ferreira que la segunda modalidad es la que agrupa a los familiares de los profesores ordinarios y que permite, además, la afiliación de docentes contratados y sobrevivientes a este colectivo. “Esta póliza admite la inclusión de familiares en casi la totalidad de filiaciones. Los profesores tienen la posibilidad, previo pago de una prima muy modesta, de afiliar a sus hermanos sin límite de edad, hijos, suegros, hermanos, hijos políticos, sobrinos y nietos, de manera que se ofrece cobertura a muchos familiares que se encuentran en situaciones difíciles de salud y que por su edad no podrían acceder a una póliza propia”.

El también presidente de la Fundación Fopediuc señaló que se trata de una gran oportunidad, ya que se lograron favorables condiciones que no se han dado con ningún otro seguro privado que se haya ofrecido anteriormente a la comunidad universitaria. “La póliza ha sido aprovechada por un tercio de los docentes que afiliaron a familiares en la póliza básica con las mismas características que la financiada a ellos por Fopediuc”, apuntó.

Finalmente, se ofreció un Plan de Exceso a los docentes, de manera que previo pago de primas muy económicas, acceden a tres coberturas ofertadas de $1.000, $1500 y $3.000 respectivamente, no sólo para docente sino para todo su grupo familiar que se registró en el Plan Básico.

Cabe destacar que, adicionalmente, este Plan de Exceso trae como complemento una póliza funeraria que cubre los gastos mortuorios hasta por $1.000 en el caso de la cobertura de $1.500 y $3.000. Advirtió que es lamentable que la situación económica no permita ampliar la cobertura para muchos docentes que lo deseaban para ellos y sus familiares.

Ferreira manifestó que el desempeño de la póliza muestra un uso intenso, que son señales de su pertinencia y éxito. Detalló que el Plan Básico que paga Fopediuc atendió 464 casos en el primer trimestre, los cuales significaron pagos por $26.920 en favor de los asegurados, mayoritariamente para atención primaria, seguido de reembolsos, cartas avales y emergencias.

“Esta póliza permite beneficiar a muchos docentes que no tenían acceso a las pólizas ofrecidas por la caja de ahorro (Ipapedi) por motivos económicos, y a pesar de estar inscritos en la póliza de exceso de Fopediuc, no podían hacer uso de la porción de hospitalización y cirugía, ya que esta era una póliza de exceso por lo cual su afección debía superar el monto deducible para poder hacer uso de la misma. Esto se refleja en las cifras de este primer trimestre donde el ritmo de uso de la póliza muestra que existía una profunda necesidad de atención. Ninguna póliza en el pasado, había mostrado un ritmo de uso tan acelerado”, resaltó el también presidente de la fundación”.

El segundo segmento de familiares inscritos por profesores abarcó 241 casos y significo una cobertura por $18.020. El mayor uso dado a esta póliza fue de atención primaria en salud, seguido de claves de emergencia y cartas avales.

En cuanto al plan de exceso de carácter opcional, aportó cobertura por el orden de $86.115 y atendió 322 casos de profesores y familiares inscritos. A diferencia de los dos segmentos anteriores, el 41% fue a través de cartas avales, 30% de emergencias, 11,94% de atención primaria, 11,49% de reembolsos y 6,26% de servicios funerarios.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *