Recorridos técnicos en la UCV arrojan que las obras de recuperación de espacios no han avanzado

 La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha informó que continúan la agenda de recorridos técnicos en las facultades de este espacio de la educación superior.

Recorridos técnicos en la UCV arrojan que las obras de recuperación de espacios no han avanzado
Durante el monitoreo, la rectora de la UCV destacó que, en la recuperación de la primera etapa, quienes realizan los trabajos no consideraron algunos temas referentes a las bibliotecas y auditorios.


García Arocha en compañía de las direcciones de Copred y Mantenimiento UCV, realizaran la contraloría en las obras que han sido ejecutadas en esta casa de estudios.

¿Desde cuándo comenzaron los recorridos técnicos?

Los recorridos técnicos dentro de la Universidad Central iniciaron el 5 de mayo, de acuerdo a la cronología mostrada por García Arocha en redes sociales, siendo las Facultades de Ciencias Farmacia y Odontología las primeras en ser evaluadas.

Durante el monitoreo, la rectora de la UCV destacó que, en la recuperación de la primera etapa, quienes realizan los trabajos no consideraron algunos temas referentes a las bibliotecas y auditorios.

Igualmente, García Arocha en ese entonces mostró su preocupación por el ritmo pausado en que estaban ejecutando las labores en la Facultad de Farmacia.

12 de mayo

Visitaron los espacios de las facultades de Ingeniería, y Ciencias Económicas y Sociales, en ese entonces, la máxima autoridad de la UCV destacó que lograron “observar la asincronía en la ejecución del cronograma de actividades de los diferentes frentes de obra”.

02 de junio

Las autoridades competentes de la UCV, visitaron la Escuela de Medicina José María Vargas, la Escuela de Enfermería y la Escuela de Salud Pública, las cuales pertenecen a la Facultad de Medicina.

El diagnóstico ofrecido por García Arocha se tradujo a que en estas áreas hay “múltiples necesidades”, es por ello que reiteró a las autoridades de la administración oficialistas que se encuentran en el ministerio de educación superior a que entiendan que la UCV “no necesita solamente un presupuesto que le permita mantener su infraestructura, necesita un presupuesto que le permita desarrollar libremente todas las actividades inherentes a la academia”.

03 de junio

En esa ocasión, el avance de la agenda ocurrió con la visita de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, donde la rectora “indicó que algunos trabajos que se acordaron finalizar en la primera etapa aún no han sido finalizados o ejecutados”.

Luego las autoridades universitarias estuvieron en la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos, donde hubo un incendio en el 2021.

Con respecto a esta área, se supo que “casi un año después es la misma ya que el ejecutivo no aprobó recursos que permitieran recuperar de forma inmediata este espacio y es propicio recordar que desde el 2020 aún se adeuda el presupuesto ley que corresponda a la universidad”

También se conoció que “Hasta la fecha la comisión que realiza obras en la CUC, no ha ejecutado ningún trabajo”.

Ante este panorama, Arocha escribió en sus redes sociales que “es importante coordinar acciones, con los entes responsables del mantenimiento y el desarrollo del patrimonio, así como con las autoridades locales y centrales, a fin de garantizar que (la) ejecución de las obras sea provechosa para la institución”.

Entérate | Falleció Ann Turner Cook la primera bebé Gerber

04 de junio

Por último, estuvieron de visita en las Facultades de Humanidades y Educación, y Arquitectura y Urbanismo.

En la primera facultad, García Arocha expone, “el decano nos comentó las fallas que han tenido posterior a los trabajos de impermeabilización y que en estos momento la empresa responsable intenta corregir”.

En la segunda, la rectora explicó: “constatamos que las obras realizadas en esta facultad han sido de gran magnitud, salones, luminarias, impermeabilizado, ascensores, áreas acondicionadas para la accesibilidad universal, entre otros que permitirán recibir nuevamente a su comunidad, aún faltan detalles como atender las áreas dispuestas para los profesores en planta baja y centro de estudiantes”.

De manera general, la alta autoridad ucevista destacó que esta alma mater requiere que sea entregado el presupuesto adeudado desde el 2020, pues con estos fondos se garantizará la durabilidad y mantenimiento de las obras.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *