Rectora Jessy Divo: «Estamos obligados a ejercer una política en el marco de los valores de la universidad»

Señaló la rectora Jessy Divo de Romero en el evento «Mujer WTC»
Se trató de la primera edición de este evento institucional para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Foto: Gema Durán
Fuente: http://www.tiempo.uc.edu.ve /Daniela Chirinos
El evento contó con la participación de la periodista Charito Rojas; la presidenta de Fundanica, Alejandra Álvarez; la empresaria y gremialista, Isabel Taboada; la abogada, Douvelin Serra, bajo la conducción de Larissa Peña
Para la rectora de la Universidad De Carabobo (UC), Jessy Divo de Romero, resulta imposible separar la política de la vida institucional de una casa de estudios superiores, centenaria como esta. No obstante, aclara que las autoridades están obligadas a ejercer una política decente, en el marco de los valores propios de la universidad que son: Libertad, autonomía y democracia.
Así respondió Divo de Romero al ser consultada en cuanto a que, ejerciendo cargos como el suyo, se pueden o no separar la academia y la política y honrar la institucionalidad de esta universidad. Esta pregunta se la dirigieron en el Conversatorio “Mujer WTC”, que se realizó este miércoles 11 de marzo, en el Hesperia WTC Valencia, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
La rectora reconoció que las autoridades universitarias “nos convertimos en los principales negociadores de la política, y más en un escenario tan plural como las casas de estudios como la UC, donde conviven más de 50 mil trabajadores, más la población estudiantil que son nuestra razón de ser”.
Además, hizo hincapié en que se trata de cargos de mucha responsabilidad al punto que, el mayor aprendizaje que conlleva hacer vida como autoridad es poder reafirmarse en los valores del respeto a la pluralidad de pensamiento, la cordialidad y la tolerancia.
“Esta la verdadera casa del conocimiento, pero es imposible pensar que en esta casa de la pluralidad no se haga o hable de política”. A lo que agregó: “El verdadero rol del educador es enseñar en valores. Además, la construcción del éxito personal empieza desde el hogar en el que uno se formó”.
Divo de Romero fue descrita como una mujer que ha logrado el difícil equilibrio de lo profesional y lo personal, en todos los espacios ha resaltado los valores que la caracterizan. Al respecto, la rectora recordó que cuando presentó su nombre para la Secretaría de la UC, inició todos sus discursos diciendo que uno no debe renunciar a su esencia humana.
Honrar a la mujer de hoy
El evento contó con la participación de las destacadas profesionales Charito Rojas, periodista y actual ancla de Unión Radio Valencia; Alejandra Álvarez, presidenta de la Fundación de Ayuda a los Niños con Cáncer del Estado Carabobo (Fundanica); Isabel Taboada, empresaria y gremialista; Douvelin Serra, socia administradora del despacho de abogados miembros Baker Mckenzie.
Se trató de la primera edición de este evento institucional, que se llevó a cabo en las más de 300 ciudades del mundo donde hay un Hotel Hesperia. Correspondió a la periodista Larissa Peña conducir del conversatorio de Valencia – Venezuela, logrando resaltar el importante rol de la mujer de hoy.
Así, la economista Isabel Taboada señala que todas las mujeres tienen una historia que contar y valorar. Su filosofía de vida es tomarse su tiempo para pensar muy bien sus decisiones. “El bien siempre se devuelve, voy tranquila por la vida”. Además, con orgullo asegura sentirse una auténtica mujer venezolana. “Nacer en este país fue una bendición”.
La médico cirujana, pediatra y puericultor egresada de la UC, Alejandra Álvarez aprovechó su intervención para enaltecer a la mujer venezolana, “la que es mamá de paciente oncológico, porque es aguerrida y tiene que lidiar con una noticia que le tumba el mundo, y a veces hasta tiene que lidiar con un divorcio o sale en estado mientras atiende a su hijo enfermo. Esa mujer transparente”.
Entre tanto, la destacada periodista Charito Rojas recordó que, a través de la historia, la mujer ha sido pilar de lo que le rodea. Por eso, todos los movimientos tienen hoy en día a mujeres al frente. “Nunca perdamos de vista que estamos aquí para algo y este día de la mujer tenemos que visibilizar a las que tienen problemas para sobrevivir”.
Por su parte, la abogada Douvelin Serra se describió como una mujer muy soñadora, idealista, apegada a sus valores, los cuales ha tratado de replicar en lo profesional, en la formación de sus alumnos, en su hogar. “Somos igual a cualquiera de ustedes, pero no debemos olvidar de dónde venimos, hacia dónde vamos y preguntarnos: Qué estoy haciendo para retribuir a Dios y a la sociedad”.
La conmovedora actividad concluyó con la entrega de un reconocimiento a cada panelista.