El pasado 1 de junio de 2021, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) comunico los nombres de las organizaciones que formarán parte de la Red Académica Especializada de Cooperación Técnica (Red Académica), luego de seleccionar diez proyectos propuestos por diferentes universidades de la región, a través de los cuales se generarán insumos para apoyar técnicamente el trabajo de Relatorías Temáticas y especializadas en sus acciones de monitoreo, promoción y protección de derechos humanos.

Fuente: https://ucvnoticias.wordpress.com


 

La CIDH es un órgano principal de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que tiene como función principal promover la observancia y defensa de los derechos humanos en las Américas y servir como órgano consultivo de la Organización en la materia.

La Universidad Central de Venezuela, (UCV) a través del Centro para la Paz y los Derechos Humanos, fue seleccionada para integrar esta Red Académica especializada, luego de que la CIDH evaluara las 26 propuestas presentadas por universidades de ocho países de la región. Seleccionando finalmente 11 propuestas. Las universidades seleccionadas elaborarán un plan de trabajo con una o varias relatorías o secciones de la CIDH de acuerdo con las temáticas propuestas y acordadas con estas.

Director del Centro para la Paz y los Derechos Humanos de la UCV, Juan Carlos Barreto.

El Director del Centro para la Paz y los Derechos Humanos de la UCV, Juan Carlos Barreto expreso que la UCV, sigue mostrando el compromiso de asumir el mandato que toda institución de educación superior debe tener con los derechos humanos, la paz y la democracia. “Es un honor que este importante organismo internacional, considerara nuestros aportes en la defensa de derechos humanos, haciéndonos parte de la Red Académica Especializada, indicó Barreto.

Para el Director del Centro para la Paz y los Derechos Humanos de la UCV, es una gran responsabilidad, el brindar apoyo estratégico a los planes de la CIDH con el fin de mejorar el alcance e impacto de su trabajo en el monitoreo de situaciones de derechos humanos, el mapeo de tendencias y situaciones estructurales en derechos humanos y las generadas como consecuencia de la pandemia, entre otros temas de interés nacional y regional.

Durante la “Conferencia Internacional por la Libertad Académica, hacia la creación de estándares internacionalescelebrada el pasado 25 y 26 de mayo de 2021, diferentes organismos, especialistas y relatores destacaron la importancia de las universidades en hacer aportes al desarrollo, la democracia y los derechos humanos, además de ser instituciones que requieren protección internacional.

En ese sentido, Soledad García Muñoz, Relatora Especial de la Relatoría Especial Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) de la CIDH, expresó: “Estamos trabajando muy activos en los principios interamericanos por la libertad académica. Es necesario que avancemos en el tema del derecho a la educación, la libertad académica y la autonomía universitaria”.

“Ante el contexto adverso y de riesgo que hoy enfrenta la UCV, ser parte de esta Red Académica abre un espacio para denunciar las restricciones de los derechos y libertades políticas, de asociación y reunión, los límites a la libertad de expresión y de difusión del pensamiento, la criminalización y represión de la protesta contra universitarios y el incumplimiento a los derechos económicos sociales, culturales y ambientales como política de Estado. Seguiremos trabajando por la universidad, democrática, inclusiva libre y plural, es la mejor forma de demostrar que somos ucevistas”, acotó Juan Carlos Barreto.

 https://ucvnoticias.wordpress.com/2021/06/03/ucv-formara-parte-de-la-red-academica-especializada-de-la-cidh/

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *