Durante la pandemia se dio la oportunidad de comenzar una colaboración entre el Grupo de Investigación en Biomateriales B5IDA del Departamento de Química de la USB, y el Departamento de Polímeros y Fibras del KTH (Real Instituto de Tecnología) de Estocolmo, Suecia, que ha dado como resultados la producción de un trabajo y un proyecto de grado y visitas de investigadores a ambas instituciones.
Fuente: Prensa USB
Recientemente, estuvieron en la USB los investigadores Antonio Capezza, egresado de la USB y postdoctorando del KTH, además de profesor invitado de los Departamentos de Química y Materiales, y Álvaro Morales, doctorando en el KTH y quien forma parte de la startup sueca Akita Science, para evaluar el trabajo y proyecto de grado y conversar cómo la colaboración podría ampliarse para el próximo año luego de culminada la primera etapa.
“En la pandemia se dio esta colaboración con el profesor Marcos Sabino (responsable del B5IDA), quien tiene un área de investigación que nos interesa en el KTH, la extracción de ciertas moléculas de frutos naturales. En KTH usamos estas moléculas, pero las adquirimos de compañías y resultan muy costosas. Surgió la oportunidad de aplicar a fondos del Gobierno sueco para que fueran al KTH la estudiante Liliana Hurtado y el profesor Sabino. Es una etapa exploratoria que también incluye nuestra visita a la USB”, indicó Capezza, quien además forma parte de los investigadores de la startup SaniSOLE, dedicada a fabricar productos sanitarios con materiales biodegradables.
Los trabajos evaluados, ambos con mención sobresaliente, fueron de Liliana Hurtado, de la Maestría en Química, titulado Desarrollo de una estructura porosa en base a biopolímeros y un reticulante natural usando extrusión reactiva, y de Jeannine Moreno, de la Licenciatura en Química, titulado Estudio biodegradativo de un material biobasado con potencial uso en artículos sanitarios desechables.
El profesor Marcos Sabino apuntó que el contacto con Capezza coincidió con el trabajo de grado que estaba desarrollando la estudiante Liliana Hurtado, y que se encontraba paralizado al estar cerrados los laboratorios por la pandemia. Fue la oportunidad para continuarlo. “Es satisfactorio ver cristalizado este contacto en el trabajo de grado de Hurtado, su visita y la mía al KTH, y también el proyecto de grado de Jeannine Moreno. Además, están surgiendo dos proyectos de grado más de Ingeniería Química”.